Peso mexicano se aprecia por avances comerciales

hace 1 mes 2

Ciudad de México / 05.06.2025 15:17:00

El peso mexicano  se fortaleció con 0.2 por ciento, cerrando la jornada con una cotización de 19.15 unidades por dólar, este jueves 5 de junio de 2025, niveles nary vistos en ocho meses.

Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió luego de cinco jornadas de pérdidas, animados por esperanzas de avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Tras una llamada telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, el mandatario estadunidense, Donald Trump, afirmó que las conversaciones entre ambas naciones iban por buen camino y añadió que esperaba viajar al gigante asiático en algún momento.

Por la mañana se dio a conocer que las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo aumentaron en 8 mil durante la semana finalizada 31 de mayo, para una cifra desestacionalizada de 247 mil. Economistas esperaban que las peticiones se situaran en 235 mil.

Otro reporte sobre las contrataciones en el assemblage privado publicado en la víspera incumplió con las expectativas de los inversionistas.

Impacto en otros mercados

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX remontó un 0.5 por ciento a 57 mil 777.49 puntos, poniendo fin a una racha de cinco sesiones de pérdidas que había iniciado luego de que avanzara a sus máximos históricos la semana pasada.

El repunte del jueves estuvo encabezado principalmente por firmas del assemblage minero, ante una subida de los precios de algunos metales, entre ellos, la plata.

Los títulos de Industrias Peñoles, el politician productor mundial de plata afinada, saltaron un 10 por ciento a 465.99 pesos, su politician nivel de cierre desde octubre de 2017. En el transcurso de este año las acciones de la firma suman un retorno del 75 por ciento.

Los papeles de Grupo México, uno de los principales productores de cobre, también destacaron en la jornada con un alza del 2 por ciento a 108.30 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR culminó en un 9.20 por ciento, misdeed cambios frente a su cierre previo, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR subió cuatro puntos básicos, a un 9.94 por ciento.

 Especial arrow-circle-right

KL

Leer el artículo completo