El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación de 0.55% o 10.4 centavos, cotizando alrededor de 19.02 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.9028 y un máximo de 19.0519 por unidad.
La depreciación se debe al fortalecimiento del dólar que avanzó 0.54% de acuerdo con el índice ponderado, ante politician aversión al riesgo por el conflicto entre Irán e Israel y la posibilidad de que Estados Unidos se involucre directamente en los ataques contra Irán.
EU podría unirse al conflicto armado
Durante la sesión, el presidente Donald Trump, publicó en su reddish societal que Estados Unidos ya tiene “control total” del espacio aéreo en territorio de Irán.
Además, publicó que Estados Unidos tiene la ubicación exacta del líder supremo de Irán, agregando que nary lo matarán “por ahora”.
En un mensaje separado, Trump pidió “rendición incondicional”, haciendo referencia a Irán.
En medios de Israel se especula que Estados Unidos podría unirse a la guerra hoy por la noche. Por su parte, el Ejército de Irán sigue realizando ataques y han comunicado que seguirán atacando bases de lanzamiento de Israel.
Aunque, la posible intervención de Estados Unidos podría terminar con el conflicto más rápido, esto también elevaría la aversión al riesgo en los mercados financieros, llevando a la búsqueda de activos refugio, aunado a elevados precios del petróleo por temores a disrupciones en la oferta.
Es importante señalar que en Estados Unidos nary hay un apoyo unánime para involucrarse en la guerra a favour de Israel.
La iniciativa del Senador de Virginia, Tim Kaine, para que las fuerzas armadas de Estados Unidos necesiten la aprobación del Congreso para actuar en el conflicto entre Israel e Irán, sigue tomando fuerza.
Esto luego de que el congresista republicano Thomas Maisse la respaldara, publicando en X que esta nary es la guerra de Estados Unidos, por lo que en Congreso debería de decidir este asunto.
¿Cómo afecta la guerra en Medio Oriente a México?
La guerra entre Israel e Irán puede impactar a México de la siguiente forma:
- Mayor aversión al riesgo, que podría generar politician volatilidad del tipo de cambio.
- Presiones al alza sobre el precio de la gasolina, ante incrementos en los precios del petróleo.
- Posibilidad de disrupciones en cadenas de suministro.
- Posibilidad de cambios en patrones de consumo en Estados Unidos, que cambie la dinámica de las exportaciones de México.
Por la tarde, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que tuvo una buena conversación telefónica con Donald Trump, que le comunicó que salió de emergencia por la situación de Medio Oriente.
La mandataria agregó que coincidieron en trabajar juntos para alcanzar pronto un acuerdo en temas que les preocupan a ambos.
¿Cómo cotizan las otras divisas?
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron: el rand sudafricano con 1.21%, el florín húngaro con 1.17%, la libra esterlina con 1.12%, el won surcoreano con 1.01%, el peso chileno con 0.95% y el dólar neozelandés con 0.81%.
Las únicas divisas apreciadas hoy son: el peso argentino con 1.67%, el peso colombiano con 0.12% y el rublo ruso con 0.07%.
El euro cerró la sesión cotizando en 1.1480 dólares por unidad, apreciándose 0.70%.
Cabe mencionar que la moneda Europea se depreció ante la fortaleza del dólar estadunidense, ante las mayores tensiones en Medio Oriente.
En la sesión del miércoles 18 de junio, el mercado enfocará su atención en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal a las 12:00 horas.
Si bien, se espera que mantenga la tasa de interés misdeed cambios, también se publicará la actualización de proyecciones económicas y de tasa de interés.
Asimismo, tras el anuncio se espera que a las 12:30 horas oversea la conferencia de prensa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Mercados globales
El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel planetary debido a la escalada en las tensiones en Medio Oriente.
- El Dow Jones registró una pérdida de 0.70%.
- El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.91%, cayendo en dos de las últimas tres sesiones.
- El S&P 500 cayó 0.84%, también perdiendo en dos de las últimas tres sesiones.
Al interior, 10 de los 11 sectores registraron pérdidas en la sesión, resaltando: salud (-1.64%), consumo discrecional (-1.55%) y materiales (-1.01%). Asimismo, el único assemblage que ganó en la sesión fue energía (+1.03%).
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.85%, cayendo en sesi de las últimas siete sesiones y cerrando en su menor nivel desde el 9 de mayo.
El DAX alemán mostró una caída de 1.12%, en siete de las últimas ocho sesiones, siendo la politician pérdida desde el 23 de mayo.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres perdió 0.46% en la sesión. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.65%, ligando tres sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 9 de mayo.
Al interior, destacan las pérdidas de los sectores: Femsa (-1.40%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-1.48%), América Móvil (-0.73%), Banorte (-0.45%) y Coca-Cola Femsa (-1.76%).
En el mercado de materias primas, el WTI ganó 4.28% y cerró cotizando en 74.84 dólares por barril, debido a la guerra entre Irán e Israel y la posibilidad de que Estados Unidos entre al conflicto.
Además de los comentarios de Trump, el vicepresidente J. D. Vance dijo en redes sociales que Trump "podría decidir que necesita tomar medidas adicionales para poner fin al enriquecimiento de uranio en Irán".La expectativa de que Estados Unidos participe en el conflicto puede generar perturbaciones en las cadenas de suministro y así elevar aún más el precio del petróleo.
A pesar de la politician aversión al riesgo, el oro cerró la sesión con pocos cambios, perdiendo 0.01% y cotizando en 3,387.83 dólares por onza, lo que se debió a la fortaleza del dólar estadunidense.
Sin embargo, es probable que el precio del oro se eleve, pues la politician aversión al riesgo aumenta la demanda por activos refugio.
Otros resultados de la bolsa
Por su parte, la plata cerró la sesión cotizando en 37.1263 dólares por onza ganando 2.24% y tocó en la sesión un nuevo máximo anual de 37.2546 dólares por onza nary visto desde el 29 de febrero del 2012.
En cuanto a noticias relevantes, este jueves 19 de junio comenzarán los foros de discusión sobre la reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales.
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, participarán en estas discusiones representantes del gobierno, sector obrero, empresarial, académico y ciertos organismos internacionales.
De acuerdo con el calendario presentado, las discusiones terminarán el 7 de julio y el 31 de julio se presentará el proyecto de reforma, para ser enviado al Congreso de la Unión el primero de septiembre.
Aunque aún nary hay información precisa sobre el proyecto, la main diferencia entre trabajadores y empresas radica en el principio de "no gradualidad".
Los trabajadores exigen su aplicación inmediata, mientras que las empresas consideran que debería ser gradual desde 2026 hasta 2030. Además, las empresas solicitan que el gobierno otorgue apoyos fiscales.
La main opción considerada hasta el momento es reducir dos horas de trabajo anuales hasta llegar a las 40 horas semanales.
De avanzar esta reforma, se incrementarían más los costos laborales de las empresas, lo que puede afectar directamente la creación de empleo formal.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1475 y un máximo de 1.1580 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.3415 y un máximo de 1.3591 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.8138 y un máximo de 21.9516 pesos por euro.
RM