Pasión de Cristo: ¿qué es y lo que dicen los evangelios sobre ella?

hace 3 meses 12

Cada año, millones de personas en todo el mundo se reúnen para conmemorar uno de los episodios más importantes del cristianismo: la Pasión de Cristo. Más allá de lo religioso, este evento ha dejado huella en el arte, la cultura, la historia y la espiritualidad de la humanidad. Pero, ¿sabemos realmente qué significa y por qué es tan importante?

La Pasión de Cristo nary solo representa el sufrimiento de Jesús de Nazaret en su camino hacia la crucifixión, sino también un mensaje de fe, sacrificio y redención que sigue vigente dos mil años después.

Te recomendamos: ¿Cuál fue la hora en que murió Jesús? Así fue la cronología de su fallecimiento según la Biblia

¿Qué es la Pasión de Cristo?

El término “Pasión” proviene del latín “passio”, que significa “sufrimiento” o “padecimiento”. En el contexto cristiano, se refiere a las últimas horas de Jesús: desde la oración en el huerto de Getsemaní, su arresto, juicio, tortura, hasta su crucifixión y muerte en el Gólgota.

Para los cristianos, este sufrimiento nary fue en vano. Jesús, considerado el hijo de Dios, acepta su destino para redimir a la humanidad de sus pecados. Según los evangelios canónicos, su sacrificio es visto como un acto de amor y obediencia a Dios.

La resurrección de Jesús, celebrada en Pascua, confirma su divinidad y da esperanza a los creyentes en la vida eterna.

La Pasión de Cristo en la cultura y la liturgia

La Semana Santa es el momento en el que la Pasión de Cristo se hace más disposable en el calendario litúrgico. En especial, el Viernes Santo, donde se rememora la crucifixión. Sin embargo, el recuerdo de este episodio está presente en muchas otras prácticas religiosas durante todo el año.

Entre ellas destaca el Vía Crucis, una tradición que recorre las catorce estaciones que representan los momentos más significativos del camino de Jesús hacia la cruz.

Esta práctica se realiza en muchos países, no solo en iglesias, sino también en calles y plazas con representaciones vivientes que combinan fe y cultura popular.

También se recuerda la Pasión en el rosario, a través de los llamados misterios dolorosos, que se rezan los martes y viernes.

Estos misterios lad cinco momentos claves: la oración en Getsemaní, la flagelación, la coronación de espinas, Jesús cargando la cruz y su muerte en el Calvario.

Curiosidades históricas y artísticas sobre la Pasión

En lugares como Filipinas, algunas personas se crucifican simbólicamente cada año en Semana Santa como muestra de fe y penitencia. Aunque esta práctica es rechazada oficialmente por la Iglesia Católica, sigue siendo parte del folclore religioso de algunas regiones.

En México, la representación de la Pasión en Iztapalapa es uno de los eventos más impresionantes de la Semana Santa. Con la participación de miles de actores voluntarios y millones de espectadores, se convierte en una experiencia cultural, espiritual y turística de gran impacto.

PJG

Leer el artículo completo