PAN pide retirar iniciativa de ley para eliminar trámites burocráticos y analizarla en parlamento abierto

hace 2 meses 17

Ciudad de México / 27.04.2025 14:06:13

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados instó a la mayoría de Morena a retirar la iniciativa de Ley para Eliminar Trámites Burocráticos y analizarla en parlamento abierto, pues, tal como fue presentada, censura la participación ciudadana y pone en riesgo el uso de datos personales.

“El PAN hace un llamado a la sensibilidad del grupo mayoritario y sus aliados para retirar la iniciativa y, en un plazo razonable, realizar un análisis más profundo a través de un parlamento abierto para discutir los aspectos negativos, con independencia al impacto presupuestal que tendrá en los estados y municipios para su implementación, como sucedió en su momento con la homologación del sistema de contabilidad gubernamental”, puntualizó Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico de la bancada panista.

En su análisis de la iniciativa presidencial que será discutida y votada este lunes en comisiones, el legislador alertó sobre la concentración de todas las decisiones en el Poder Ejecutivo y la imposición de un modelo uniforme en todos los órdenes de gobierno, limitando la autonomía local, lo cual puede contravenir atribuciones constitucionales.

Subrayó que el proyecto obliga a todos los gobiernos locales a adoptar la Llave MX, ventanillas electrónicas y el Expediente Digital sin asignar un solo peso etiquetado del presupuesto federal.

Para un municipio promedio con ingresos anuales inferiores a 50 millones de pesos, el costo de desarrollar e integrar plataformas digitales puede representar más de diez por ciento de su gasto corriente y, por lo tanto, misdeed financiamiento, esta reforma será letra muerta.

“El artículo 36 exenta del análisis de impacto regulatorio a una amplia gama de normas, entre ellas decretos presidenciales, reglamentos y políticas públicas. Esto borra de un plumazo una herramienta que desde 2018 ha evitado regulaciones improvisadas y costosas para ciudadanos y empresas”, indicó.

Por otra parte, la iniciativa establece en el Artículo 67 que la Clave Única de Registro de Población (CURP), con datos biométricos será la identificación oficial obligatoria que sustituya a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual también es un riesgo.

“Esto nary solo centraliza peligrosamente los datos personales más sensibles, sino que impone su aceptación incluso en trámites privados. En un país donde los ataques a bases de datos públicas se triplicaron entre 2020 y 2023, esta concentración misdeed blindaje específico equivale a construir un cofre integer misdeed cerradura”, advirtió.

LG

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo