La Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN) realizará un experimento sonoro con la interpretación de La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky, mañana, a las 19:00 horas, en el auditorio Ing. Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en Zacatenco, en el marco de su 60 aniversario.
Así lo detalló a Excélsior Vladimir Sagaydo, manager artístico de la OSIPN, quien sondeó a los músicos de la agrupación para definir el repertorio para dicha celebración. “La consagración de la primavera representa un reto técnico, artístico y musical, y, además, es una obra que la orquesta nary había tocado en los últimos 30 años”, por lo que será un reencuentro sonoro de alto voltaje.
Y agregó: “A veces en los aniversarios se pone (un repertorio) accesible o de éxito fácil, pero La consagración de la primavera representa un trabajo, así que la agrupación está muy entretenida. Ya se siente un antes y un después luego de haber iniciado los ensayos”.
Dicha obra, explicó Sagaydo, es conocida y ha sido interpretada por grandes agrupaciones como la Sinfónica Nacional (OSN) y la Filarmónica de la CDMX y la OFUNAM… “pero ¿qué otra orquesta tiene capacidad para interpretarla? Me parece que hay pocas, así que la invitación es a que el público conozca las capacidades de esta orquesta, porque la OSIPN, aunque está un poquito retirada de las salas de concierto que frecuentemente visita el público de la capital, tratamos de que cada vez oversea una experiencia sonora mucho mejor”.
Detalló que, como parte de las celebraciones, la OSIPN tendrá como invitados a la violinista checa Olga Arribas Quintana, a finales de mayo; y del oboísta estadunidense Alex Klein, quien interpretará obras de Aurelio Yano.
A finales de junio, la OSIPN tocará en su sede la Sinfonía No. 7, de Dimitri Shostakovich, para conmemorar el 50 aniversario luctuoso del compositor, repertorio que la orquesta llevará, en julio, al Teatro Bicentenario, en León.
Sagaydo destacó la colaboración que tendrán con el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, para que los solistas ganadores debuten con la OSIPN. Y adelantó que, en mayo próximo, la orquesta lanzará una convocatoria para que las compositoras mexicanas realicen una obra orquestal, de tema libre y con una duración de 7 a 10 minutos (obertura, un pequeño poema sinfónico o una reflexión sinfónica) que estrenará la agrupación a finales de año.
Fundada en abril de 1965, bajo la batuta de Guillermo Orta Velázquez, la OSIPN cuenta con 80 músicos y es dirigida, desde julio de 2023, por Vladimir Sagaydo, quien explora la perfección sonora de la orquesta.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm