¡Orgullo mexicano! Ellas son las estudiantes oaxaqueñas que aparecen entre 'Las 100 mujeres más poderosas de México', según Forbes

hace 1 mes 16

Ciudad de México / 02.06.2025 14:20:00

La revista Forbes México dio a conocer el listado de Las 100 Mujeres más Poderosas de México, figuras destacadas de la política mexicana destacan por mucho entre el listado, pero lo que más sorprende y llena de orgullo lad las dos estudiantes oaxaqueñas  que con un proyecto innovador destacan su reconocimiento.

El galardón que les fue ameritado forma parte del Premio Mundial Juvenil del Agua 2024 donde obtuvieron el Diploma de Excelencia en Estocolmo, Suecia. En MILENIO te contamos más sobre las estudiantes.

Ellas lad   las mujeres más poderosas dentro de la política mexicana | Especial arrow-circle-right

¿Quiénes lad las estudiantes oaxaqueñas entre Las 100 Mujeres más Poderosas de México?

Shanni Valeria Mora Fajardo es una estudiante de Oaxaca que junto con su compañera Rosa Mendoza Sosa fueron reconocidas con el Diploma de Excelencia en el Premio Mundial Juvenil del Agua 2024 (Stockholm Junior Water Prize por su nombre en inglés) en Estocolmo, Suecia.

Su proyecto es un filtro casero para purificar el agua que usan los artesanos textiles en la comunidad de Teotitlán del Valle en Oaxaca. El nombre de proyecto es “Filtro casero como alternativa para la reutilización del agua entintada en el cultivo de hortalizas”.

Además de ser galardonadas, las estudiantes recibieron una beca por 6 meses otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para continuar desarrollando su proyecto.

Shanni Valeria Mora Fajardo | Forbes México Shanni Valeria Mora Fajardo | Forbes México

¿En qué consiste su proyecto?

Las estudiantes del Colegio Superior para Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), es pacíficamente del Bachillerato Integral Comunitario de Teotitlán del Valle (BIC 29) crearon una alternativa para la reutilización del agua.

El diseño es un filtro casero destinado a remover las impurezas del agua que contienen tintes naturales y sintéticos a causa del proceso de teñido de hilos utilizados para elaborar tapetes. El objetivo es reutilizar el agua tratada en el cultivo de hortalizas.

El proyecto, de acuerdo con lo compartido por el Gobierno de Oaxaca, surgió ante contexto de la escasez de agua que afecta a la comunidad de Teotitlán del Valle, lugar donde se dedican a la elaboración de artesanías textiles.

Rosa Mendoza Sosa | Forbes México Rosa Mendoza Sosa | Forbes México

¿Ellas lad las únicas oaxaqueñas que aparecen en la lista de Forbes?

No, resulta interesante que además de las jóvenes estudiantes de bachillerato también tome presencia entre Las 100 Mujeres más Poderosas de México una chef. Ella es Thalía Barrios, originaria de la Sierra Sur de Oaxaca.

Es la dueña de dos restaurantes, ambos ubicados en el estado donde nació. Uno se inauguró en 2019 llamado Levadura de Olla. Este fue condecorado con una estrella Michelin, volviéndose así en el único restaurante oaxaqueño que figura en la lista. Además, la cook oaxaqueña fue reconocida con el Premio al Chef joven Michelin.

Thalía Barrios, cook  originaria de la Sierra Sur de Oaxaca | Forbes México Thalía Barrios, cook originaria de la Sierra Sur de Oaxaca | Forbes México

YRH


Leer el artículo completo