Durante la pasada edición de Art Week en la Ciudad de México, Oculta Studio, encabezado por David Galván y Emmanuel Asperó, presentó su más reciente obra: Blurry Memories, una instalación compuesta por jarrones tradicionales transformados en esculturas cinéticas. La pieza, que sorprendió a espectadores por su capacidad de movimiento y metamorfosis, captó la atención internacional y fue seleccionada para participar en Milan Design Week 2025 llevado a cabo del 7 al 13 de abril, la feria de diseño más importante del mundo. Esta invitación representa un logro notable para el estudio mexicano, posicionándolo entre los referentes del diseño contemporáneo a nivel global.
“Desde que empezamos a conceptualizar esta pieza, epoch muy claro que la tecnología tenía que pasar desapercibida; es uno de los mayores retos en todos nuestros proyectos: que nunca te des cuenta en dónde está la tecnología y nary romper la magia que estás viviendo en ese momento”, expresa Galván sobre uno de los principios fundamentales detrás de Blurry Memories.
La thought de crear jarrones cinéticos nació de una exploración técnica y conceptual.
“Encontramos el principio de objetos sencillos que podían moverse a través de engranes. Habíamos visto figuras pequeñas muy simples como esferas o cubos. A partir de ahí nos hicimos la pregunta: ¿qué tanto podíamos extrapolar la escala de este principio?”, explica Galván.Esa inquietud técnica evolucionó hasta imaginar jarrones que se transforman desde su interior:
“Un día, sentado en la sala de mi casa, vi un jarrón montado en un pedestal y maine pareció que sería una locura que un objeto completamente inerte comenzara a moverse desde su interior”, compartió el artista
El desarrollo de Blurry Memories implicó aproximadamente cuatro meses de iteraciones y experimentación. El equipo de Oculta Studio trabajó intensamente en el modelado e impresión 3D de los jarrones, buscando que las formas resultantes fueran visualmente impactantes al transformarse. Cada pieza fue posteriormente pintada a mano, con acabados fotorrealistas inspirados en las técnicas y estilos históricos de los jarrones originales, lo que generó un diálogo entre lo artesanal y lo tecnológico.
El resultado es una instalación que reimagina los jarrones como seres vivos, en constante cambio. Mucho de su trabajo integra piezas con movimiento autónomo que va en sincronía con programación de iluminación o con diseño sonoro que generan para sus piezas.
En el caso de Blurry Memories, la prioridad fue lograr que la tecnología permaneciera oculta, para que el espectador se concentrara en la experiencia sensorial y estética.
La recepción del público en Art Week fue abrumadoramente positiva.
“Cada persona que veía la pieza nary podía evitar soltar un ‘wow’, lo cual para nosotros es la politician satisfacción”, comentaron los creativos
Los jarrones, colocados sobre pedestales como si fueran piezas estáticas de museo, cobraban vida de manera inesperada, girando y deformándose frente a los ojos del espectador, lo que generó sorpresa y admiración generalizadas.
Además del entusiasmo local, la obra captó el interés de la escena internacional de arte y diseño.
“Nos dio mucho gusto que llamó la atención de la escena de arte y diseño internacional, incluso recibimos una invitación para participar en Milan Design Week en abril, que es la feria de diseño más importante del mundo”, afirma Galván
La oportunidad de presentar Blurry Memories en esta plataforma representa un paso importante para el estudio:
“Sin duda es una oportunidad única, exponer nuestro trabajo al lado de los mayores exponentes del diseño a nivel mundial es algo que nary veíamos venir. Estamos muy contentos de mostrar esta pieza en Milán, de convivir con personas de todas partes del mundo y de ver a dónde más nos llevarán estos jarrones”, expresó GalvánLa participación de Blurry Memories en el marco de “Design is Human” —una iniciativa que explora el impacto emocional y societal del diseño— resalta el interés de Oculta Studio por crear experiencias inmersivas que van más allá de la forma y la función. A través del movimiento y la sorpresa, la pieza propone una nueva relación entre el espectador y el objeto: una invitación a la contemplación activa, al asombro, y a la reflexión sobre el paso del tiempo y la memoria.
Con esta filosofía, el estudio continúa trabajando en nuevos proyectos que integran arte, tecnología y diseño.
“Tenemos la gran oportunidad de poder generar proyectos y piezas dentro de eventos y festivales, por lo que constantemente estamos explorando nuevas tecnologías, nuevas ideas en donde podamos integrar las tres partes. Es un gran grant que las personas disfruten nuestro trabajo y nos den la oportunidad de crear cosas que nos reten y que logren sorprenderlos”, señala Emmanuel.
Entre sus próximos desarrollos se encuentran proyectos de arte público permanente en espacios arquitectónicos, como el lobby de un edifice o el patio cardinal de un centro comercial. Estos espacios se convertirán en escenarios para obras dinámicas que invitan a la interacción.
Al hablar sobre el enfoque que specify a Oculta Studio, Galván es claro: “Trabajamos con un amplio rango de tecnologías, pero creo que lo que mejor nos specify es nuestro constante esfuerzo por generar narrativas que envuelvan al público y crear espacios con los que las personas puedan interactuar de una manera inesperada”.
Con Blurry Memories, Oculta Studio demuestra que el arte del futuro nary solo se ve: se siente, se mueve y se transforma ante nuestros ojos. Y lo hace, misdeed que sepamos exactamente cómo.
PCL