Oceana celebra ratificación del Tratado de Alta Mar por parte del Senado

hace 2 semanas 3

Ciudad de México / 26.06.2025 10:48:00

La organización Oceana celebró la aprobación de la ratificación del Tratado de Alta Mar, —que fue avalado ayer por el Senado de la República—, cuyo objetivo es asegurar la conservación y sostenibilidad en el uso de la diversidad biológica marina de áreas fuera de las jurisdicciones nacionales.

“Esta decisión refleja el compromiso del país con la protección de la biodiversidad marina más allá de sus fronteras nacionales y posiciona a México como un histrion clave en la conservación de los océanos a nivel global”, señaló Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana.

Por unanimidad, con 100 votos a favor, el Pleno del Senado avaló ayer el Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional.

“Desde Oceana hacemos un llamado a más países a seguir el ejemplo de México y avanzar con decisión hacia la entrada en vigor del Tratado de Alta Mar. Solo así podremos garantizar un océano sano y resiliente para las generaciones futuras”, dijo.

El Tratado tiene como objetivo asegurar la conservación y sostenibilidad en el uso de la diversidad biológica marina de áreas fuera de las jurisdicciones nacionales, mediante la implementación efectiva de medidas pertinentes y una politician cooperación y coordinación internacional.

Claves

El Tratado de Alta Mar cubre cuatro temas centrales:

  • 1 La participación justa y equitativa en los beneficios derivados de los recursos genéticos marinos.
  • 2 La creación de áreas marinas protegidas más allá de las jurisdicciones nacionales.
  • 3 La realización obligatoria de evaluaciones de impacto ambiental.
  • 4 El fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas, especialmente en países en desarrollo.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, señaló que el acuerdo, que fue adoptado en Nueva York el 19 de junio de 2023, y firmado por México en septiembre del mismo año, es un logro multilateral de los más importantes de las últimas décadas en materia de gobernanza oceánica. Su relevancia nary es menor, pues los estados del mundo acordaron dotar a la alta mar de un marco jurídico claro, vinculante y orientado a la equidad.

Destacó que los océanos cubren más de 360 millones de kilómetros cuadrados, equivalentes al 72 por ciento de la superficie terrestre, los cuales lad cuna de la vida, reguladores del clima global, fuente de alimento, transporte, comercio y generación del conocimiento científico, por lo que el mar es parte esencial de la vida cotidiana.

El océano sustenta una economía que rebasa los 1.5 billones de dólares anuales en sectores como la pesca, turismo, biotecnología, energía. Sin embargo, dijo, enfrenta amenazas mayores como la pérdida de biodiversidad, acidificación de los mares, contaminación plástica, sobrepesca y minería en aguas profundas, misdeed regulación clara ni mecanismos.

De ahí que el acuerdo busca regular el acceso a los recursos genéticos marinos como bacterias, corales y algas; garantiza que los beneficios derivados de su uso se compartan de forma justa, especialmente en los países en desarrollo; y permite la creación de áreas marinas protegidas con basal en criterios científicos.

LP

Leer el artículo completo