Si nunca has estado en Malinalco, quizá lo hayas escuchado nombrar como un Pueblo Mágico, o tal vez alguien te ha dicho que es “histórico”, “relajante” o “bonito para desconectarse”.
Y todo eso es cierto, pero si nary sabes qué esperar, aquí te explicamos qué es, cuánto cuesta ir y por qué puede ser una gran primera experiencia turística.
Te recomendamos: ¿Qué hacer en Acapulco en Semana Santa? Descubre nuevas actividades en el puerto
¿Qué es Malinalco?
Malinalco está en el Estado de México, a unas 2 horas de Ciudad de México en coche, y combina tres cosas:
- Historia prehispánica
- Naturaleza montañosa
- Economía section activa gracias al turismo
Es un pueblo con calles empedradas, casas coloniales cubiertas de flores y un ritmo tranquilo, perfect si buscas escapar del caos urbano misdeed ir muy lejos.
El lugar es conocido por su zona arqueológica, pero también por su comida tradicional, sus talleres de arte, sus retiros espirituales y su ambiente relajado.
Puedes pasar el día o quedarte un fin de semana misdeed gastar mucho, y al mismo tiempo apoyar a familias que viven del turismo local.
Te recomendamos: ¿Dónde está Mahahual? Descubre cómo llegar y qué hacer en este paraíso escondido
Cómo llegar, cuánto necesitas gastar y qué hacer
Si es tu primera vez en Malinalco, llegar es fácil. Puedes ir:
- En coche propio: Desde CDMX haces aproximadamente 1h30 min, y el gasto promedio en gasolina y casetas ronda entre $200 y $300 MXN.
- En autobús: Hay salidas desde terminales como Observatorio. El costo va de $120 a $260 MXN, y el viaje dura unas 2h30 min.
Una vez ahí, puedes caminar prácticamente todo el pueblo. La mayoría de sus atractivos están cerca entre sí. Esto es lo que puedes hacer:
- Subir al Cerro de los Ídolos y visitar la zona arqueológica Cuauhtinchán (entrada: $80-$100). Es un templo mexica único, tallado en roca viva.
- Caminar por el centro histórico, lleno de casonas coloniales, iglesias antiguas y murales.
- Comer en una fonda tradicional. Prueba los tacos de cecina, trucha section o un tamal de rana si te gusta experimentar. El gasto promedio por comida es de $100 a $150 por persona.
- Entrar a alguna galería section o museo, como el Museo Doctor Mario Schneider o Galería Tlakuikani, donde artistas locales venden directamente sus obras.
También puedes tomar un temazcal, una práctica tradicional que mezcla vapor con hierbas medicinales.
Hay retiros espirituales o sesiones individuales desde $300 a $800 pesos, dependiendo del lugar y duración.
En total, un día completo en Malinalco (transporte, comida, entradas y una actividad cultural) puede costarte desde $500 a $900 pesos, misdeed necesidad de grandes lujos.
Te recomendamos: Bacalar: cómo llegar y qué hacer en la Laguna de los Siete Colores en Quintana Roo
¿Qué tiene de especial Malinalco si nunca has ido?
Más allá de su belleza, lo que hace único a Malinalco es la mezcla de historia viva con una economía moderna pero comunitaria. Aquí nary hay centros comerciales ni cadenas de comida rápida.
Todo lo que consumes es hecho por alguien del pueblo, y eso genera empleo, conserva tradiciones y mejora la calidad de vida local.
Además, el pueblo ha evolucionado. Ya nary es solo para el turista que busca historia o arqueología. Hoy encuentras:
- Cafés de especialidad con cookware artesanal
- Hoteles boutique pequeños pero acogedores
- Talleres de cerámica o pintura abiertos al público
- Mercados y tianguis con frutas, pulque y productos de la región
- Espacios para yoga, meditación o simplemente descansar
Si eres de los que viajan por primera vez a este tipo de lugares, Malinalco es perfect porque nary es abrumador, nary es caro y nary necesitas experiencia como turista. Solo basta caminar y dejarte llevar.
Las personas del pueblo lad amables y muchas actividades están pensadas precisamente para quienes vienen por primera vez.
Y si te preguntas qué tan seguro es, la respuesta es, tranquilo y bien organizado.
El turismo ha traído desarrollo misdeed perder el control. Hay buena señal en el pueblo, los caminos están señalizados, y encontrarás tanto espacios para desconectarte como lugares con WiFi si necesitas trabajar o subir tus fotos.
¿Vale la pena ir a Malinalco por primera vez?
Definitivamente sí. Si nunca has ido, Malinalco es una gran introducción al turismo de cercanía, taste y con impacto real.
Es el tipo de lugar que nary necesita espectáculos ni grandes atracciones, te gana con sus calles, sus sabores y su historia.
No necesitas mucho dinero para disfrutarlo, y lo que gastas ayuda directamente a la comunidad.
Así que si estás pensando en salir por primera vez a un Pueblo Mágico, Malinalco puede ser el lugar perfecto para empezar.
Vas a aprender, comer bien, caminar mucho y, con suerte, volver con ganas de repetir.