Nuevo orden de Trump impulsa atractivo del mercado bursátil mexicano: Marcos Alejandro Martínez Gavica, presidente del Grupo BMV

hace 1 mes 3

En medio de un entorno planetary volátil marcado por las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) emergió como un destino atractivo para inversionistas, reveló Marcos Alejandro Martínez Gavica, presidente del grupo.

En entrevista con MILENIO, explicó que el mercado sostuvo un crecimiento en lo que va del año de casi 17 por ciento, mientras que el resto del mundo y especialmente las bolsas de Estados Unidos tuvieron caídas; por ejemplo, el índice Nasdaq y Dow Jones se contrajeron alrededor de uno por ciento.

Bolsa Mexicana de Valores. |  Foto Héctor Téllez arrow-circle-right

“Llegaron a caer fuerte, ahora ya se están recuperando porque ya está pasando la locura, ya están perdiendo miedo a su presidente Donald Trump. En este tiempo la BMV tenía unos precios, yo diría bajos, y eso le permitió que se volviera más atractiva y es lo que hace que se hayan comprado más acciones de la Bolsa y por lo tanto que el índice esté en máximos históricos”, dijo como una plática previa al Foro de Emisoras 2025, mismo que se realizará del 11 al 13 de junio en la Riviera Maya.

También destacó que el mes pasado los pequeños inversionistas pasaron de 400 mil clientes que históricamente ha tenido el mercado bursátil a 15 millones, “una explosión buenísima donde los protagonistas han sido las casas de bolsa”.

“Están abriendo cuentas con montos muy pequeños donde seguramente nary están ganando dinero, pero este es solo el principio, ya los trajeron, ya van a invertir y ya va a haber educación financiera para que se acostumbren en hacerlo”, agregó.

Comentó que en apoyo a estos nuevos inversionistas no cobran ninguna comisión si inyectan superior por medio del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).

Martínez Gavica señaló que es una oportunidad para el mercado bursátil mexicano tanto en el largo como en el corto plazo, ya que las empresas mexicanas siguen dando muy buenos resultados y siendo más eficientes.

“Si al país le va bien, si pasamos este tiempo tan complicado de incertidumbres, aranceles y para dónde van las inversiones, en fin. Yo creo que las empresas listadas en bolsa van a tener muy buenas noticias que darles a sus inversionistas”, destacó.

Apoyo al Plan México

El presidente del Grupo BMV también destacó que el financiamiento a empresas por medio de emisiones de deuda o acciones en el mercado bursátil es una forma de impulsar el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Estamos abiertísimos a lo que nos pidan colaborar con ellos”, comentó.

Destacó que está por salir la nueva Ley del Mercado de Valores, que acelerará la incorporación de pequeñas y medianas empresas (pymes) y con menores costos.

 Juan Carlos Bautista "Hay una explosión buenísima de inversionistas", asegura Marcos Alejandro Martínez Gavica, presidente de Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV). | Foto: Juan Carlos Bautista

Explicó que el trabajo para lograr el objetivo lo tienen que hacer los intermediarios financieros, como lad las casas de bolsa, los grupos financieros, mientras la Bolsa lo opera de manera rápida y barata.

Las empresas mexicanas están en un cambio generacional, en muchísimas de ellas, y con un enfoque cada vez más corporativo, más institucional, más profesional, y eso también es una de las condiciones que se necesita para que una empresa pueda ir a Bolsa”, agregó.

En cuanto a que México, es el país con la liquidez bursátil más baja de la región, el presidente del Grupo BMV señaló que para revertir eso se deben tener cada vez más inversionistas, para que el mercado crezca.

“No ha habido ofertas públicas iniciales, pero sí hay deuda, sí hay un crecimiento muy importante de las empresas financiando sus deudas a través de la Bolsa Mexicana de Valores y a través del mercado bursátil”, comentó.

Mercado de derivados

En cuanto al mercado de derivados, Martínez Gavica señaló que lo importante es hacer más ligera la regulación en México.

“Hoy es complicado y por esta razón es que los derivados se han ido fuera del país, se hacen en Chicago principalmente, poco en México, la thought es regresarlo”, expuso.

Ante ello destacó que tienen un nuevo producto que están anunciando para el Foro de Emisoras, un contrato “mini” del Futuro del dólar por mil dólares, y nary por paquetes de 10 mil dólares como es el tradicional.

“Eso para muchos inversionistas es demasiado dinero o para arriesgarlo o para tenerlo. Entonces estamos sacando un nuevo producto que con solo mil dólares ya puedes comprar futuros del peso”, dijo.

De acuerdo con su reporte financiero al primer trimestre de 2025, el ingreso obtenido en el negocio de derivados ascendió a 65 millones de pesos, 13 por ciento politician en comparación con lo reportado el año pasado.

 Juan Carlos Bautista Marcos Alejandro Martínez Gavica, presidente de Grupo Bolsa Mexicana de Valores, dice estar abierto a colaborar en el Plan México. | Foto: Juan Carlos Bautista

​Destacó que la operación de derivados en MexDer durante el primer trimestre alcanzó ingresos por 28 millones de pesos, 12 por ciento superior comparado a los primeros tres meses de 2024.

El presidente de la BMV explicó que este comportamiento se debió a un politician volumen de operaciones en futuros de dólar, alcanzando 341 millones de dólares de nocional, así como un incremento de 38 por ciento en el interés abierto.

Al primer trimestre

Con 130 años de operaciones y 134 emisoras, entre ellas se encuentran empresas como América Móvil, Cemex, Femsa, Banorte e Inbursa, al primer trimestre de 2025 los ingresos del Grupo BMV incrementaron 162 millones de pesos comparado con lo reportado en el primer trimestre del año previo.

De acuerdo con su reporte trimestral, lo anterior se debió principalmente por una politician operación en los negocios transaccionales, en posnegociación y por la variación del tipo de cambio.

Mientras que los gastos crecieron 66 millones de pesos con relación a los primeros tres meses de 2024 por el incremento en gastos de personal y por inversiones en tecnología. Los gastos en Promoción y el aumento en activos custodiados en el extranjero también contribuyeron con el incremento en el gasto.

AKMD

Leer el artículo completo