"Nuestras tradiciones son cultura": toreros, charros y galleros marchan en CdMx tras prohibición de corridas tradicionales

hace 2 semanas 4

Ciudad de México / 26.06.2025 11:31:00

La mañana de este jueves, miles de aficionados y representantes del assemblage taurino, gallero y de la charrería se manifestaron en la zona centro de la Ciudad de México con la intención de entregar un pliego petitorio en Palacio Nacional para pedir que nary se prohíban los espectáculos que involucran animales.

Esta protesta ocurre un día después de que la Plaza de Toros México anunciara que "no es posible celebrar corridas y novilladas" en sus instalaciones bajo los lineamientos establecidos por el Congreso de la Ciudad de México el 18 de marzo pasado.

​La manifestación, nombrada Quinta Megamarcha Nacional, fue convocada por asociaciones como Tauromaquia Mexicana y Taller de Tauromaquia a través de sus redes sociales. Entre sus consignas, resaltaron que "nuestras tradiciones lad cultura, identidad y fuentes de empleo".

Acompañan a esta manifestación agricultores de la CNPA de varios estados de la república, cabalgatas, pajareros, criadores de perros y gatos de raza, veterinarios, biólogos, entre otros, marchan del Palacio Bellas Artes al Zócalo capitalino, en defensa de sus empleos.

Con la finalidad de entregar en Palacio Nacional un pliego petitorio se demanda al Gobierno Federal que se detengan las posibles iniciativas en contra de los empleos, usos, costumbres, tradiciones que generan esas actividades.

Toreros y Charros marchan al zócalo capitalino  | ESPECIAL Toreros y Charros marchan al zócalo capitalino | ESPECIAL

Piden detener la propuesta de punto de acuerdo de "Bienestar animal", así como poner un alto al genocidio cultural, demandan preservar las tradiciones de México, para la conservación de la identidad y el arraigo cultural.

Señalan que miles de empleos podrían desaparecer, lo que puede afectar a cientos de familias, quienes dependen de esas labores para sobrevivir, comentan que las costumbres, tradiciones y usos pasan de generación a generación.

Demandan respetar las tradiciones, usos y costumbres de los pueblos y las comunidades indígenas. Exigen consulta de iniciativas para una adecuada regulación, así como cese de iniciativas prohibicionistas. Mencionaron que van a defender ferias y palenques, porque generan empleos directos e indirectos a nivel nacional.

El contingente es escoltado por elementos de la subsecretaría de tránsito, a su paso realizan cortes a la circulación. Los inconformes avanzan lentamente, muestran mantas con la leyenda "Respecto a nuestros empleos" y lanzan consignas "Queremos trabajar".

Toreros, Charros e integrantes de la Comisión  Mexicana de Promoción Gallística A C marchan al zócalo capitalino  | ESPECIAL Toreros, Charros e integrantes de la Comisión Mexicana de Promoción Gallística A C marchan al zócalo capitalino | ESPECIAL

¿Qué dicen los asistentes a la marcha?

Testimonios recogidos por MILENIO, exponen que las reformas legales en materia de bienestar carnal perjudican a industrias como la charrería y la de los toros de lidia.

"Estamos luchando por que persistan estas tradiciones tal y como es su origen. Esos animales se crían, crecen y se explotan en actividades que generan muchos empleos y muchas familias se están viendo afectadas", expresó Lupita López, torera y matadora originaria de Yucatán.

Representantes del assemblage   taurino afirman que la reforma aprobada en CdMx tendrá un gran impacto en la industria | Cuartoscuro Representantes del assemblage taurino afirman que la reforma aprobada en CdMx tendrá un gran impacto en la industria | Cuartoscuro
"Esta marcha va a formar precedente para el mundo, porque la Plaza de Toros, el palenque y el lienzo charro dan viabilidad a estas especies importantísimas, con 500 años de edad en nuestro país", declaró César Cornejo, presidente del Derby Intercontinental, evento que involucra a gallos de pelea.

Las y los manifestantes se reunieron inicialmente frente al Palacio de Bellas Artes, sobre la avenida Juárez del Centro Histórico, punto desde el cual avanzaron hacia el Zócalo capitalino.

¿Qué cambió con la reforma en CdMx?

El proyecto aprobado por el Congreso de la CdMx prohíbe la muerte del toro y elimina el uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, elementos fundamentales de la tauromaquia. Además, establece que los ejemplares deberán regresar a su ganadería una vez concluido el espectáculo.


"Esta reforma, que se presenta bajo el argumento de protección animal, tendrá como consecuencia justamente la desaparición del toro de lidia, una especie cuya existencia depende exclusivamente de la práctica taurina", criticó la Plaza de Toros México en un comunicado al respecto.

BM.

Leer el artículo completo