"No sabes nada": así fue la intensa discusión entre Ted Cruz y Tucker Carlson sobre el conflicto entre Israel e Irán

hace 3 semanas 4

Una reciente entrevista entre el comentarista político Tucker Carlson y el senador Ted Cruz evidenció las discrepancias que existen entre los republicanos sobre la intervención de Estados Unidos en el conflicto armado que sostienen Irán e Israel.

La conversación ocurrió durante una emisión de The Tucker Carlson Show, contenido encabezado por el presentador de medios conservadores en su canal de Youtube. Hacia el last de la charla, ambos personajes sostuvieron una intensa discusión que se difundió ampliamente en redes sociales. ¿Qué detonó la disputa? En MILENIO te lo contamos.

¿Qué posturas tienen Ted Cruz y Tucker Carlson sobre el conflicto?

Para entender el origen de la fricción entre ambos personajes, conviene recordar que Tucker Carlson, ex presentador de la cadena Fox News, es uno de los principales simpatizantes del movimiento Make America Great Again (MAGA) que ha urgido a Donald Trump que nary se involucre con el conflicto en Oriente Medio.

Tanto Carlson como otros fervientes defensores de esta campaña han presionado al ejército estadunidense para evitar cualquier intervención en el extranjero debido al impacto económico y a las muertes que esto podría ocasionar.

Por otro lado, el senador republicano Ted Cruz ha manifestado una firme postura en contra del régimen iraní, encabezado actualmente por el ayatolá Alí Jamenei. En diciembre de 2024, durante un evento en el Senado, Cruz advirtió que con el regreso de Trump a la Casa Blanca se impondrían nuevamente las sanciones contra Irán que fueron revocadas durante el gobierno de Joe Biden.

Lider supero Iraní, Ayatola Alí Jamenei | AFP Lider supero Iraní, Ayatola Alí Jamenei | AFP

Asimismo, el republicano lanzó un llamado para que ocurriera un cambio en el régimen de Irán mediante "elecciones libres y democráticas".

Carlson evidenció la falta de conocimiento de Ted Cruz sobre Irán

En un momento de la conversación, Cruz aseguró que hacia el last de la pasada administración de Trump, el régimen iraní estaba cerca de caer debido a sus endebles finanzas. Respecto al contexto actual, el senador advirtió que él "usaría sanciones económicas y usaría la persuasión moral para intentar concretar un cambio de régimen".

Ante tal declaración, el presentador pidió que le explicara qué pasaría con la población después de que el ayatolá fuera derrocado. "Por cierto, ¿cuánta gente vive en Irán?", cuestionó Carlson.

No sé cuál es la población —respondió Ted Cruz.

— ¿No sabes la población del país cuyo gobierno buscas derrocar? —insistió el presentador.

— No, la verdad es que nary maine pongo a memorizar todas las tablas de población.

Carlson aseguró que conocer la cantidad de personas que viven en Irán sería relevante para una persona interesada en cambiar al régimen. El comentarista dijo que la cifra sería de 92 millones de habitantes, aunque los datos del Centro de Estadísticas de Irán actualizados hasta 2024 señalan que la población es de 85.9 millones.

Sobre la misma línea, el presentador interrogó a Ted Cruz sobre la composición étnica, ante lo cual tampoco hubo una respuesta clara. "No sabes absolutamente nada sobre Irán. Eres un senador que pide el derrocamiento de un gobierno y nary sabes nada del país", acusó Carlson.

La supuesta revelación de Ted Cruz sobre la participación de EU

En los momentos posteriores, al hablar sobre las represalias militares contra Irán, el senador reveló, en un aparente descuido, que "

llevamos a cabo ataques el día de hoy

".

— Dijiste que fue Israel.

— Cierto, con nuestra ayuda. Dije "nosotros", pero Israel los lidera y nosotros los apoyamos —reformuló Cruz.

— El Gobierno de Estados Unidos negó anoche que estuviéramos actuando ofensivamente en nombre de Israel.

Nosotros nary los bombardeamos, fue Israel y nosotros los apoyamos.

Durante la conversación, Ted Cruz reconoció que en el momento en que llegó al Congreso, en 2012, se planteó la meta de ser el main defensor de Israel en Estados Unidos.


BM.

Leer el artículo completo