El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) capacitó a más de 200 mujeres que participan como candidatas en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, en materia de violencia política de género, con la impartición del taller “Hacia una elección misdeed violencia de género”.
Durante la jornada, idiosyncratic del IECM y consejerías electorales abordaron conceptos clave, el marco normativo vigente y casos prácticos relacionados con este tipo de violencia, que puede manifestarse desde ataques en redes sociales hasta actos de intimidación en espacios como los debates o durante las campañas, que arrancan el próximo lunes.
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, subrayó la urgencia de capacitar a las candidatas para que reconozcan este fenómeno y sepan cómo actuar institucional y legalmente.
“Es cardinal dotarlas de conocimientos para identificar cómo se presenta la violencia política de género, cómo defenderse y cuál es el papel de las instituciones”, señaló.
Por su parte, la consejera Sonia Pérez Pérez, quien preside la Comisión Provisional para el Seguimiento de la Participación Política de las Mujeres y los Grupos de Atención Prioritaria, destacó que este tipo de violencia nary se limita al lenguaje ofensivo, sino que también se manifiesta en actos de intimidación o exclusión.
“Es clave que las candidatas sepan que nary están solas y que el Instituto estará atento a cualquier necesidad que surja durante el proceso”, aseguró.
Durante el taller, las participantes también conocieron las competencias de las distintas autoridades involucradas —penales, electorales y administrativas— así como los procedimientos para denunciar casos a través de mecanismos como los procedimientos especiales sancionadores.
Autoridades del IECM señalaron que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del instituto para garantizar un proceso electoral libre de violencia y con igualdad de condiciones para todas las candidatas, que participarán en la jornada del 1 de junio.
AIHC