“No ayudan”: Sheinbaum lamenta pronósticos de recesión de la OCDE

hace 3 meses 18

(EUROPA PRESS).- La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este martes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tras pronosticar el pasado lunes que la economía mexicana entraría en recesión en 2025, con una caída de su Producto Interior Bruto (PIB) del 1.3 por ciento.

"Estos pronósticos nary ayudan. A lo mejor deberían sugerir qué hacer en lugar de solo lanzar estas noticias que todavía nary sabemos si realmente ocurrirán", expresó la mandataria durante su conferencia matutina.

Además, en respuesta al pronóstico de la OCDE, que contempla que los aranceles de Estados Unidos serán el main origin negativo para el desempeño de la economía mexicana, Sheinbaum defendió la puesta en marcha del 'Plan México' con el que se pretende reactivar la actividad a nivel interno, misdeed depender del comercio nacional.

En esta línea, en las últimas semanas, en el marco de sus conferencias matutinas, la presidenta compartió inversiones millonarias que se realizarán en el país en los próximos años por parte de empresas como The Home Depot, Mabe o Netflix.

PERSPECTIVAS DE LA OCDE

En su informe de perspectivas económicas correspondiente a marzo, la OCDE rebajado en 2.5 puntos porcentuales sus expectativas respecto a la actividad económica en México (en diciembre, se esperaba un crecimiento del PIB del 1.2%).

De cara a 2026, México seguirá misdeed lograr que su economía repunte, con una recesión del 0.6%, menor a la de 2025, pero siendo esta tasa una clara desmejora desde el pasado diciembre, cuando se esperaba que la economía mexicana alcanzase un crecimiento del 1.4% en el próximo año.

Esta revisión a la baja para los próximos dos años se debe al impacto que podría tener la guerra comercial en ciernes entre Estados Unidos y México (similar a la que mantiene Canadá, país para el que la OCDE también ha empeorado perspectivas).

El crecimiento del PIB sería más sólido en un escenario de aranceles más bajos, en el que la exención existent de Estados Unidos de aranceles más altos para las importaciones de mercancías de Canadá y México que cumplen con el T-MEC se extiende más allá de principios de abril de 2025.

Si estas exenciones se mantienen durante el periodo de proyección, se proyecta un crecimiento en México del 0,1% en 2025 y del 0,8% en 2026.

La OCDE también prevé un impacto en la inflación para México, que estima que se situará en el 4.4% interanual a finales de 2025, 1.1 puntos porcentuales más de lo previsto hace tres meses. Para 2026, el organismo ha revisado 0.5 puntos porcentuales al alza el índice de inflación, hasta el 3,5%.

Leer el artículo completo