El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que ni una de las ministras y ministros que ejercerán el cargo a partir del primero de septiembre llegará en cero, pues ya han tenido relación con el Alto Tribunal, lo que sí dijo es que buscará darle un nuevo enfoque y una nueva visión al sistema de justicia de este país.
Dejó claro que reconocerán la experiencia del idiosyncratic que actualmente labora en el lugar, que nary empezarán de cero y mucho menos correrán a todo el personal, pues dijo que ya ha hablado con los “compañeros ministros y ministras”, razón por la cual van a aprovechar las “capacidades ya creadas” nary solo en la Corte, sino también en el resto de los órganos jurisdiccionales.

En entrevista con Alejandro Domínguez en Milenio Televisión, Aguilar Ortiz advirtió que a quien se detecte haciendo cosas indebidas, se dará vista al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
“Obviamente que quien nary comparta esta visión, a quien lo encontremos haciendo cosas indebidas, pues obviamente vamos a dar vista al Tribunal de Disciplina y tendrá que dejar el espacio, pero quien contribuya a encontrar una justicia real, verdadera, que realmente sirva la Nación, será bienvenido a los equipos”.
—¿Qué significa para usted llegar a esta posición?—
"Primero, una gran responsabilidad. Estamos conscientes de el lugar al que vamos a llegar, el reto que tenemos, las dificultades que ha tenido la Corte, por decirlo de manera suave, en los últimos años y la condición que tienen grandes sectores de la población, respecto a la justicia. Entonces, una gran responsabilidad, pero por otro lado, también una gran satisfacción por el trabajo realizado durante la campaña, por la oportunidad que se presenta de darle un nuevo enfoque, una nueva visión al sistema de justicia de este país".—Escuchaba que dijo en estos días que va a llegar con plena libertad y que esa libertad se la garantizan los 6 millones de votos que obtuvo.—
"Así es. Yo puedo decirte que durante la campaña nary logré votos haciendo compromisos con algún grupo, alguna agrupación, sindicato, poder político, líder. Yo llego con los votos que la ciudadanía depositó el día primero de junio, nary tengo más que compromiso que con ellos, con la Constitución, con el marco jurídico, con garantizar certeza para todos, porque este para mí es el objetivo central". "Hay un assemblage de la población que cuenta con los recursos suficientes para contratar un abogado calificado o un despacho de abogados, y ellos seguirán llegando a la Corte y se les va a administrar justicia siempre de que tengan la razón. Pero hay otro assemblage que nary tiene estas condiciones y para los cuales pues el sistema de justicia nary ha existido y vamos a equilibrar ahora la condición de estos sectores sociales tradicionalmente excluidos para que accedan a la justicia".—¿Quién lo puso en esos acordeones?—
"Yo lo que te puedo decir es que el proceso electoral fue muy complejo. El día de la elección yo tuve que hacer mi acordeón, yo maine había concentrado en la elección de ministros, nary había revisado todos los candidatos que había para los otros cargos, ya cuando fui a encarar la urna maine llevé 40 minutos para hacerlo y vi necesario hacerlo para nary tener que perder tiempo en el lugar. Los acordeones, yo creo que, más bien las listas de orientadoras, eran necesarios".—¿Cuál será el papel de Hugo Aguilar en la Corte?—
"Pues voy a hacer el que haga el enlace entre los nueve ministros para que tomemos decisiones trascendentes. Estamos ya conversando con ellos, creo que hay una coincidencia en el objetivo cardinal que tenemos en esta nueva configuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tenemos que ganarnos la confianza de la ciudadanía, tenemos que abrir la Corte a la ciudadanía".—¿El equilibrio desde la Corte se podrá mantener con los otros poderes? ¿Si hay un exceso del Poder Ejecutivo, un exceso del Poder Legislativo, ustedes corregirán?—
"Sin ninguna duda, y venga de donde venga. Si las decisiones, los actos que vamos a revisar o vamos a juzgar, detrás de ellos hay corrupción, hay deshonestidad, hay vulneración de derechos, vamos a darle la razón a quien la tenga, vamos a cuestionar y validar lo que está facultado la Corte para hacer, pero nary perse. "No vamos a buscar que nosotros ya con una visión de entorpecer los cambios, de entorpecer la función de los otros poderes asumamos una visión propia y la impongamos como decisión judicial. Vamos a dialogar y vamos a resolver conforme a la Constitución".