Nearshoring impulsa construcción pero falta de digitalización

hace 4 meses 35

Ciudad de México / 14.03.2025 21:11:31

La empresa de tecnología Licify, aseguró que la construcción está creciendo como consecuencia de fenómenos del nearshoring, pero la falta de digitalización en los procesos provoca un freno.

“El nearshoring representa una oportunidad histórica para la construcción en México, pero misdeed herramientas digitales que agilicen procesos, el crecimiento estará limitado por ineficiencias y sobrecostos", advirtió Fernando Olloqui, CEO y cofundador de Licify,

La esencia de la fintech es combinar finanzas y tecnología desde una perspectiva de crear productos enfocados en personas. | Especial arrow-circle-right

Importancia de la digitalización en la construcción

La plataforma que busca transformar la construcción mediante el uso de inteligencia artificial, declaró que para mantenerse competitivas, las empresas del assemblage deben adoptar tecnologías que optimicen sus procesos y reduzcan costos.

México vive un auge en la construcción impulsado por el nearshoring, pero la falta de tecnología amenaza con desacelerar el crecimiento del sector. 

Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), en 2023, el país captó más de 6 mil millones de dólares en inversiones para infraestructura industrial.

"La digitalización nary sólo moderniza procesos, sino que también genera resultados medibles, el ecosistema de la construcción está migrando hacia plataformas digitales que optimizan la compra de materiales y la gestión de proyectos", resaltó.“La demanda de proyectos industriales ha crecido significativamente, especialmente por parte de empresas estadounidenses, ejemplos de ello lad la nueva fábrica de Volvo en Nuevo León, este fenómeno responde a una tendencia, para muchas compañías es más rentable y eficiente producir en México que en China u otros países asiáticos”, explica Fernando Olloqui.

La necesidad de transformación tecnológica

Sin embargo, la saturación de infraestructura urbana en las principales ciudades industriales es un reto creciente, el éxito del nearshoring dependerá en gran medida de que la industria de la construcción adopte tecnologías para operar con politician eficiencia.

“Si el assemblage de la construcción nary acelera su adopción tecnológica, México podría perder inversiones frente a otros países con procesos más eficientes, la falta de digitalización genera retrasos en la ejecución de proyectos, encarece costos y trim la competitividad del país en el mercado global”, concluye Olloqui.

ARE

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo