Natura lanza su visión 2050, segura de que hoy ya no basta solo con ser sustentable

hace 1 mes 2

Cada vez más cerca de cumplir los compromisos planteados en su docket 2030, Natura lanzará en breve su visión 2050, un conjunto de metas que buscan nary solo llegar al cero neto, sino ir un paso más allá como artífice de la regeneración societal y ambiental en los territorios en los que opera, al colocar la vida en el centro de sus decisiones empresariales.

De cara a 2050, Natura trabaja con basal en el indicador IP&L+ (Integrate Profit and Loss) para medir cuatro capitales: el natural, el social, el humano y el producido. De esta manera, la regeneración societal y ambiental quedan ligadas a la productividad de la empresa y sus resultados económicos en un ganar-ganar. 

Si lo ponemos en cifras, actualmente por cada existent (moneda brasileña) de EBITDA* que invierte la empresa, se genera un impacto positivo de 2.7 reales (unos 9 pesos) en estos cuatro capitales, y el objetivo para 2050 es llegar a 4 reales (13.5 pesos), “y así demostrar que la sustentabilidad es un buen negocio”, explicó Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad de la empresa brasileña en México. 

Hablando de sustentabilidad, ¿en qué punto está Natura actualmente?

Tenemos ya solo cinco años para llegar al 2030 y el compromiso que hicimos con la vida marcha a buen paso; por ello, ahora tenemos un objetivo mayor: relanzaremos nuestra visión 2050, con el objetivo estratégico de la compañía de regenerar y prosperar, porque creemos firmemente en que la sustentabilidad ya nary es suficiente y que tenemos que pasar de generar un impacto positivo a regenerar la vida.

El gran desafío hoy en día es ir más allá de la sustentabilidad y buscar en esta parte de la regeneración cómo ponemos la vida al centro de todas nuestras decisiones y cómo también esto se vuelve consistente con el negocio. Porque la sustentabilidad y la regeneración nary lad solo una cereza del pastel o buenas acciones, deben ser parte del negocio.

¿Cuál es el program para ejecutar esta visión?

En Natura creemos que la solución a las grandes situation en el mundo se debe enfocar en una sola: la situation de las relaciones entre las personas. Porque si hablamos de crisis ambiental, de situation económica, de situation social... todas tienen que ver con cómo las personas nos relacionamos con el medio ambiente y con el resto del mundo. 

Creemos que si logramos reparar el tejido social, podemos avanzar.

ella dice

"Tenemos que pasar de generar

Un impacto positivo a generar vida".

Hoy con nuestro negocio estamos viviendo un hito muy importante con miras a convertirnos en la fuerza de venta directa número uno del país, con la suma de nuestras dos fuerzas que lad Natura y Avon. Hoy estamos llegando a más de 500 mil consultoras en México, y eso para nosotros es un granito de arena importante en el camino para aperturar esta regeneración societal hacia nuestra fuerza de ventas, con la creación de nuestra reddish de bienestar. 

¿En qué consiste esta iniciativa?

La reddish de bienestar es un espacio que abre esquemas de educación, en donde hablamos de finanzas y de digitalización para nuestra fuerza de ventas. Abrimos también espacios de de salud, en donde tenemos asistencia médica gratuita para nuestras consultoras y sus familias, con médicos generales y especialistas, dermatólogos, pediatras...

También abrimos un espacio que habla de ciudadanía, de responsabilidad con el medio ambiente, de reciclaje y separación de residuos. Y tenemos un curso muy específico que habla de Mujeres, Derechos y Violencias. Es importante porque más de 92 por ciento de nuestra fuerza de ventas está conformada por mujeres, y para nosotros es necesario que ellas sepan cómo empoderarse, cómo gestionar sus finanzas; que cuiden de su salud y de las mujeres que están en su entorno.

Es una reddish porque hay un estudio de la ONU que habla de que, si tú impactas y transformas la vida de una mujer, puedes cambiar a nueve personas a su alrededor. Entonces, sabemos que nary solo estamos impactando a 500 mil, sino a nueve personas en el entorno de cada una de ellas. Eso para nosotros se vuelve muy importante y tangibiliza la regeneración o innovación societal de la que hablamos. 

Además de la regeneración del entramado social, ¿buscan regenerar el medio ambiente? 

Claro, estamos yendo más allá de carbono neutro y queremos llegar al 0 Neto. Queremos llegar allí, sí, pero también estamos en este proceso de regeneración ambiental. Tenemos nuestra planta en Celaya, que a partir de este año utiliza energías limpias y eso nos ayuda a la descarbonización de nuestra cadena de valor en 60 por ciento. Lograr una reducción de emisiones de esta cifra es impresionante y nos ayuda en el camino hacia la regeneración ambiental. Somos la primera planta fuera de Brasil que tiene este proceso de energías limpias. La meta es reducir 90 por ciento de las emisiones de nuestros procesos en wide hacia 2030. Es un gran reto, porque de este 90 por ciento, casi la mitad (42 por ciento) corresponde a nuestra cadena de valor y aunque los impulsamos, nary está solo en nuestra manos.

Si hablamos de power de residuos, también tenemos un buen avance. Hoy 87 por ciento de los envases que tenemos, específicamente hablando de Natura, ya lad reciclables, reutilizables o compostables. Nuestro objetivo es que para 2030, 100 por ciento nuestros envases sean así. Llevamos un avance de 87 por ciento y nos faltan todavía cinco añitos para trabajar en esta innovación de investigación y desarrollo de empaques y llegar.

Y creo que es bien importante destacar también que 95 por ciento de nuestras fórmulas en Natura ya lad biodegradables. 

¿Cuál es el politician reto hacia el año 2050?

Bueno, para nuestra visión 2050 trabajamos con basal en un indicador llamado IP&L+ con el que medimos cuatro capitales. El superior natural, el superior social, el superior humano y el superior producido. Y lo que buscamos es demostrar con este análisis —que es un estudio financiero—, que las ganancias de nuestra compañía están teniendo un impacto positivo en los cuatro capitales.

¿Qué significa? Demostrar que ser sustentable o trabajar con la regeneración sí es negocio y un buen negocio. Somos una empresa, nary hacemos filantropía ni asistencialismo, somos un negocio sustentable. Hoy día por cada existent que invertimos, obtenemos un EBITDA de 2.7 reales (9 pesos). La meta es llegar a 4 (13.50 pesos).

​GSC


Leer el artículo completo