Durante las misiones Apolo, los astronautas dejaron en la superficie de la Luna algo más que huellas y módulos: 96 bolsas con heces, orina y vómito forman parte del legado menos glamuroso de la conquista espacial.
Ahora, con las futuras misiones del programa Artemis en marcha, la NASA quiere transformar esos residuos en recursos vitales, y para ello ha lanzado el LunaRecycle Challenge.
Este desafío global, que cerró su convocatoria el 31 de marzo de 2025, ofrece premios de hasta 2.75 millones de euros a quienes propongan las mejores soluciones para reciclar residuos espaciales.
Te podría interesar leer: Descubren extraña roca en Marte que desconcierta a los científicos
Un nuevo enfoque hacia la basura espacial
Las misiones espaciales están limitadas por el peso que pueden transportar. Durante los viajes del Apolo, los astronautas dejaron atrás todo lo que nary epoch esencial para el regreso a la Tierra, incluyendo utensilios, herramientas y los desechos biológicos. Con el programa Artemis se busca evitar que esto vuelva a suceder.
“La NASA está comprometida con la exploración espacial sustentable. En las futuras misiones tripuladas será cardinal reducir y reutilizar los diferentes tipos de residuos generados en el espacio”, expresó la agencia.
¿Qué busca el LunaRecycle Challenge?
El objetivo del reto es desarrollar tecnologías capaces de procesar los residuos sólidos generados en misiones lunares y convertirlos en recursos útiles. Se aceptaron propuestas en dos categorías:
- Prototipos físicos: sistemas reales listos para operar en la Luna.
- Gemelos digitales: simulaciones que permitan predecir y optimizar el reciclaje en escenarios reales.
Los residuos que se busca transformar van desde ropa usada, empaques de alimentos y materiales de laboratorio, hasta desechos humanos. La thought es que el agua recuperada se usage para sistemas de soporte vital, los residuos orgánicos sirvan como fertilizante para cultivos espaciales, y los materiales reciclados ayuden a construir herramientas o estructuras.
Hacia un ecosistema lunar circular
Los participantes del LunaRecycle Challenge incluyen ingenieros, universidades, startups y centros de investigación de todo el mundo. Una vez seleccionadas las propuestas con politician potencial, se avanzará a una segunda fase: desarrollo funcional y pruebas en entornos simulados, similares a los de la Luna.
Este tipo de innovación podría transformar la forma en que los humanos viven en el espacio, proponiendo un modelo de sostenibilidad donde cada residuo se convierte en un recurso valioso.
Más allá de lo anecdótico de las “bolsas de caca”, el proyecto representa un paso hacia un modelo circular de vida en el espacio, cardinal para establecer bases permanentes en la Luna y, eventualmente, en Marte.
bgpa