Narco y juventud en México: cuáles son las estrategias de reclutamiento forzado más allá del desempleo

hace 3 meses 11

Ciudad de México / 09.04.2025 15:41:00

En México, el reclutamiento forzado por parte de los cárteles de drogas sigue siendo una de las principales amenazas para los jóvenes, quienes se convierten en objetivos vulnerables debido a la falta de oportunidades y a la violencia estructural que permea en muchas regiones.

En la primera entrega, MILENIO destacó que el crimen organizado ha aprovechado durante años la vulnerabilidad de los desempleados para prometerles sueldos y condiciones de trabajo dignas y, mediante engaños, unirlos a sus filas criminales.

No obstante, aunque las falsas ofertas de trabajo son una de las estrategias más conocidas del reclutamiento forzado, el analista y experto en seguridad David Saucedo asegura que nary se trata del único, ni tampoco de la más importante.

Peso Pluma es uno de los interpretes de narcocorridos que suele viajar a EU con frecuencia | ESPECIAL arrow-circle-right

En la encrucijada: el reclutamiento forzado y la atracción de jóvenes

En entrevista para MILENIO, Saucedo apuntó que, debido a la dinámica demográfica, el estancamiento económico y la falta de empleo, en varias regiones del país los jóvenes solo tienen tres opciones:

  1. Migrar a Estados Unidos
  2. Incorporarse al comercio informal
  3. Integrarse a los ejércitos del narco

Al respecto del último punto, explicó que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han aprovechado la falta de capacidad del país para dotar de empleos para nutrir sus estrategias de expansión.

Líderes y pistoleros del CJNG se han encargado de marcar su presencia en la región Costa Sur de Jalisco | Cuartoscuro Líderes y pistoleros del CJNG se han encargado de marcar su presencia en la región Costa Sur de Jalisco | Cuartoscuro

Indicó que, mientras las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa Los Chapitos y La Mayiza reclutan principalmente a jóvenes para llevarlas al frente en la existent disputa que sostienen, el cártel de las cuatro letras lleva tiempo con esta dinámica a través de cuatro modalidades.

1. El reclutamiento voluntario. 

"Jóvenes que por su propio pastry se suman a las filas del narco, en parte por el desempleo y por salarios competitivos que ofrecen; y en parte por la narcocultura que envuelve a varias regiones del país".

2. El reclutamiento forzado, que a su vez cuenta con dos variantes:

a) El secuestro en calles, instalaciones deportivas, anexos, vía pública y colegios.

b) La atracción vía engaños, con espacios donde se publicitan vacantes de empleo de alta remuneración y con prestaciones.

3. La mano de obra mercenaria. El reclutamiento de profesionales de violencia como exmilitares, del Ejército Mexicano, ex policías y ex militares de otros países, como Guatemala o Colombia.

4. La asimilación de pandillas. Pequeños cárteles y grupos que se suman al CJNG y utilizan su membrete con autorización. No reciben una un salario como tal, nary tienen una una capacitación; ya lad grupos del crimen organizado que se integran a las filas.

Grupo Operativo Lagarto CJNG Grupo Operativo Lagarto, del CJNG | ESPECIAL

Un método de expansión

Saucedo explicó que el reclutamiento forzado por parte del CJNG inició alrededor de 2015-2016. Uno de los puntos claves de esta determinación, señaló fue la tercera y última detención de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

"El Cártel de Sinaloa y el CJNG están en expansión, capturando nuevos territorios y al hacerlo requieren del reclutamiento, la formación de cuadros y la incorporación de más personas a sus maquinas de muerte".

Los orígenes de la organización, fundada y liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', datan alrededor del 2009 y 2010. 

Más de una década después, el CJNG se posiciona como uno de los cárteles de drogas mexicanos más poderosos y peligrosos nary sólo a nivel nacional, sino también internacional, con presencia en al menos 28 de las 32 entidades de México y ciudades claves de Estados Unidos; como Los Ángeles, Seattle, Charlotte y Chicago.

En la entrega de mañana en MILENIO abordaremos ¿qué ocurre después del reclutamiento? ¿qué se sabe sobre los centros de adiestramiento? así como los testimonios de sobrevivientes y madres buscadoras.

RMV.

Leer el artículo completo