MusicMex, el evento para generar conexiones entre los talentos musicales del país

hace 3 semanas 5

Ciudad de México / 19.06.2025 23:00:00

Orquestado por tres creativas con amplia experiencia en la industria philharmonic del país, Malfi Dorantes, Cynthia Flores y Valeria Ramos, MusicMex celebra su primera edición con el objetivo de "establecer conexiones entre profesionales y artistas de la industria mundial".

El evento arrancó este jueve y finalizará el próximo sábado 21 de junio. Su desarrollo es en las instalaciones del Centro Cultural Los Pinos, donde expertos participarán en paneles como TikTok y la promoción musical, Música en cine y publicidad y Celebrando el impacto de los festivales culturales en México.

 Cortesía -  Krishna VR arrow-circle-right

¿Cómo nació el proyecto MusicMex?

Valeria: "En México realmente nary existe la cultura de los mercados musicales que existe en otros países, hace mucha falta. Nosotras hemos tenido la oportunidad de ir a mercados en otros países y ver cómo beneficia a las personas. Aquí hay uno en Guadalajara, pero sentimos que hacía falta uno en la Ciudad de México".Cynthia: "Queremos abrir la conversación con todas las instancias que están dentro del ecosistema musical; si tenemos instituciones privadas y públicas, conocernos. FIM lleva 10 años haciéndolo, pero todavía falta un área aquí en la ciudad en la que todos nos encontremos. Sentimos que epoch urgente crear esos puentes y diálogos con gobierno, con Secretaría de Cultura, para poder exportar la música mexicana nary solo en folclore, sino en lo alternativo".

Me parece curioso de que la superior nary había tenido un mercado así. Recuerdo Nodo, una iniciativa de Nrmal que duró poco tiempo. ¿Por qué carecimos de esto?

Cynthia: "Es difícil hacer este tipo de proyectos. Una Feria lo que quiere es integrar a todo el mundo. Hay delegaciones de otros países que tienen recursos para venir, otras no... Es un esfuerzo titánico tanto los de afuera como nosotros aquí en la ciudad para encontrarnos; para tener recursos de movilidad y producción, es un gran mérito de dinero para que suceda.. El tema de financiamiento es la meta y el obstáculo, y ahora estamos haciendo todo el esfuerzo para esta alianza con agregadoras y plataformas que le están apostando a este debraye nuestro del encuentro".

¿Cómo ha sido el respaldo gubernamental?

Valeria: "Todo el tiempo han cooperado, han apoyado muchísimo el proyecto. Creo que se dieron cuenta que hacia mucha falta en la ciudad, que a la gente le interesa mucho y puede unir a muchos grupos en un solo lugar".

La selección de temas para el programa, ¿cómo fue?

Valeria: "Intentamos que fueran cosas relevantes para la gente de industria, buscar cosas que ayuden a crecer. Al ser la primera edición, estamos trabajando con gente que ya hemos trabajado. Y del lado de las charlas públicas queríamos encontrar cosas que pudieran funcionar como herramientas para personas que quieren adentrarse en la industria y nary tienen el conocimiento".Cynthia: "En esta fusión de agencias entre las tres hemos visto quiénes han estado trabajando mucho y quiénes no. Esto para la selección de las personas que están en los paneles. Me siento orgullosa de esta primera edición con personas que en sus rubros están haciendo las cosas diferentes. En general, nada está escrito en la música, cada caso es una receta diferente, pero está chido escuchar a las personas que están haciendo las cosas, sus experiencias y sentir la inspiración".

De los temas que se van a tratar, maine gustaría ahondar en el enfoque de expandir la música hacia el sureste Asiatico.

Valeria: "De cierta forma, la cultura philharmonic y de fans en países como Filipinas se parece mucho a la de aquí. A las personas que van a venir a dar la charla ya las conocemos y estamos creando un puente entre ambos mercados porque se mezclan muy bien".

Otro foco va relacionado con que los artistas conozcan que pueden obtener estímulos...

Cynthia: "Es importante. Creo que a partir de MusicMex tenemos que generar esos diálogos para saber cómo está operando, quiénes lad los jurados que toman las decisiones para dar esos fondos. Hay varias mesas interesantes, como la de Fonca, donde se va a tener esa conversación. Que nary se quede el espectro solo en un assemblage tradicional, que está increíble pero hay muchas cosas experimentando. Vamos a entender qué es lo que pasa en el país para ver qué podemos gestionar".

Otra mesa es la de festivales nacionales, que pienso podría abordarse lo ocurrido en Ceremonia...

Cynthia: "Por las temáticas, sí hay unas que seguro van a abordar estos temas. También hay una charla sobre el trato al unit y al voluntariado, de cómo tienes a tu equipo en un proyecto musical. Lo de Ceremonia fue un parteaguas para muchas compañías que producimos eventos, entonces se tiene que abordar incluso pensando en los mismos equipos de trabajo".

Desde sus trincheras, ¿cuál es el estado de salud de la industria philharmonic nacional?

Valeria: "Creo que estamos en un punto de crecimiento muy importante. Como que la gente fuera de México nary entendía el calibre del mercado que hay aquí, nadie lo estaba explotando, pero hace relativamente poco empezaron a darse cuenta de todo el potencial. Es un momento excelente para fomentar esas conversaciones".Cynthia: "Siempre ha habido varias etapas en la música, pero ahorita hay varias comunidades que están haciendo desde proyectos autogestivos pequeños, toquines... Son muchos los círculos que están operando y siendo autosuficientes en sus espectros sonoros. Eso a nivel micro. Y macro, ni se diga la cartelera de Ocesa. Tenemos que converger. Todos estamos activos, viendo por dónde, solo es entender cómo nos podemos ayudar, que podamos exportar más música; vienen los españoles, los chilenos, los argentinos, pero nosotros tenemos que salir".
El evento se lleva a cabo en Los Pinos | Especial El evento se lleva a cabo en Los Pinos | Especial

hc

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo