Mujeres y núcleos familiares, el nuevo perfil de la migración en México

hace 1 mes 5

Ciudad de México / 17.06.2025 00:23:34

Un nuevo reporte de la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) revela un cambio en la configuración de la migración irregular que cruza por México, pues por primera vez se registró mayor presencia de mujeres y núcleos familiares, cuando por años lo que predominó fueron hombres que intentaban llegar a Estados Unidos viajando en solitario.

Incrementa desplazamiento de mujeres

Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemora el 20 de junio, el ACNUR presenta este martes los resultados de su reporte del monitoreo de protección en México 2024, Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México, en el que encuestó a más de 14 mil personas en lugares como albergues, centrales de autobuses y vías de tren, en 19 ciudades del sur, centro y norte del país.

"Por primera vez, las mujeres representaron la mayoría de la población encuestada, con 55 por ciento del total, mientras que los hombres constituyeron 45 por ciento", destaca el ACNUR."No es un dato menor, pues ilustra la persistencia de una tendencia que se observa en la región desde hace varios años en que ha sido evidente el cambio demográfico en la composición de los movimientos de población".
 Cuartoscuro) De acuerdo con el reporte, el 55 por ciento de la población encuestada viajó en un grupo familiar. (Foto: Cuartoscuro)

Otro dato que destaca es un incremento en la intención de las personas de quedarse en México, en vez de continuar su viaje hacia el norte con el objetivo de ingresar a Estados Unidos. 

Según el reporte que recoge los datos de 2024, el 41 por ciento de los migrantes indicó que México epoch su destino final, mientras que en 2023 esa proporción fue del 26 por ciento.

"El 55 por ciento de la población encuestada viajó en algún tipo de grupo familiar", agrega el reporte."Una de cada tres personas que cubrieron esta encuesta eran niñas, niños y adolescentes. "La presencia de familias es una de las principales características del desplazamiento forzado: lad familias enteras las que se desplazan, toda la fábrica societal se trastoca ante la violencia, persecución, amenazas y otras causas que alteran el orden público".

Desplazamiento forzado EU

Desplazamiento forzado

¿Por qué migra la gente?

En cuanto a los motivos por los que la gente huye de sus países de origen, la mayoría, el 53 por ciento, refirió que fue debido a la violencia, amenazas o intimidación directa, además de que el 43 por ciento lo hizo por temor ante la situación wide de violencia en su país.

"A su vez, 76 por ciento de las personas encuestadas refirió que enfrentaría un riesgo si regresara a su país de origen", destaca el informe.

En el informe, el ACNUR recuerda que para evaluar necesidades de protección internacional, y que se otorgue la condición de refugiada a una persona, una de las principales preguntas que se realizan es: ¿qué pasaría a una persona en caso de ser devuelta a su país de origen?

"El elevado porcentaje de población que refiere que su vida, seguridad o libertad estaría en peligro, sugiere que muchas de estas personas podrían tener necesidades de protección internacional", destaca."Respetar el principio de nary devolución es uno de los principales pilares del derecho internacional para las personas refugiadas. Estas cifras evidencian la necesidad de un sistema de asilo fuerte en México que permita procesar las solicitudes de personas que huyen de sus países de origen para salvar la vida".

Los migrantes tienen algunos derechos si lad   detenidos. arrow-circle-right

​ksh

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo