Movilidad de carga impulsa resultados de Traxión en primer trimestre

hace 2 meses 7

Ciudad de México / 28.04.2025 19:51:32

Traxión, empresa de movilidad y logística, reportó una utilidad neta de 162 millones de pesos en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento del 16.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, impulsado principalmente por su segmento de movilidad de carga.

Autobús escolar eléctrico. / Foto vía Twitter. arrow-circle-right

Crecimiento en ingresos de Traxión

En su informe a inversionistas, la empresa destacó que los ingresos consolidados alcanzaron 7 mil 277 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 9.2 por ciento respecto al primer trimestre del año anterior.

De los tres segmentos de la compañía, la movilidad de carga fue la que logró un politician impulso, con 2 mil 48 millones, un crecimiento de 15.7 por ciento comparado con el primer trimestre de 2024.

Esto se debió, principalmente, a un incremento de 20.5 por ciento en el ingreso por kilómetro, como resultado del aumento en tarifas en rutas y circuitos más especializados, y que típicamente lad más rentables.

Para el segmento de logística y tecnología, Traxión registró un incremento en ingresos por 2 mil 561 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 6.0 por ciento en el trimestre.

La empresa declaró que se observa una reducción en el crecimiento de los ingresos del segmento, esto principalmente al cierre casi full de las operaciones de última milla B2C (Business to Consumer) en el segundo trimestre de 2024, cuyos ingresos se reflejaban en el primer trimestre de ese año y ya nary se reflejan en este período.

"Sin embargo, existe una reducción significativa en los costos y gastos del segmento, que se explica, de igual manera, por el cierre de dichas operaciones de última milla, lo que resultó en una estructura de costos y gastos más delgada", aseveró.

En el segmento de movilidad de personas alcanzó los 2 mil 668 millones de pesos lo que representó un crecimiento de 7.8 por ciento comparado con el mismo período de 2024.

"Durante el trimestre se continuó ejecutando la estrategia de mejora de tarifas y sustitución de clientes, por lo que se observa un margen similar, mientras que el efecto en los ingresos se comenzará a reflejar en los próximos meses, así como el efecto de las inversiones en crecimiento orgánico que se realizaron durante el período", sostuvo la compañía.

Ebitda y flota promedio

EI flujo operativo o Ebitda consolidado totalizó mil 343 millones de pesos, un crecimiento de 17.1 por ciento comparado con el primer cuarto de 2024 y la inversión de superior en el primer semestre de 2025, totalizó 755 millones de pesos.

La flota promedio de la compañía que se encontró en operación durante el primer trimestre fue de 11 mil 155 unidades.

ARE

Leer el artículo completo