Morelos obtiene denominación de origen del mezcal, confirma el IMPI

hace 2 semanas 5

Ciudad de México / 25.06.2025 19:55:25

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) modificó la declaración wide de protección de la denominación de origen del mezcal para incluir a 23 municipios del estado de Morelos.

El organismo descentralizado detalló, a través de una publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF), que tras casi una década de controversia legal, técnica y administrativa, se resolvió que los municipios de Morelos se sumarán a la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen (DO) Mezcal, originalmente publicada en 1994 y modificada en varias ocasiones.

En tanto, la resolución publicada por el IMPI modificó el mapa del mezcal protegido, de manera oficial, sumando localidades como: Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Tepoztlán, Yautepec y Zacatepec, entre otras, al ámbito geográfico de esta denominación que ya abarcaba los estados de Oaxaca, Guerrero, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y entre otros más.

“El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, tramitará la modificación del Registro Internacional de dicha Resolución, para su reconocimiento y protección en el extranjero, de conformidad con los Tratados Internacionales aplicables en la materia”, expuso el documento.

Además, se determinó que el IMPI notificará la modificación a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para actualizar el Registro Internacional de la DO Mezcal, a fin de que su reconocimiento tenga efectos legales en el extranjero.

Taretan busca la denominación de origen Mezcal

El municipio de Taretan, Michoacán, busca ser reconocido como parte del territorio protegido por la DO Mezcal, de acuerdo con una solicitud publicada en el DOF por el IMPI.

Está petición fue presentada por la Asociación de Maestros Mezcaleros de Michoacán, A.C., la cuál asegura que el municipio cumple con los criterios de clima, suelo, tradición así como la biodiversidad que exige la denominación, ya que además colinda con municipios ya reconocidos como Salvador Escalante y Ario de Rosales.

“La exclusión de Taretan representa una contradicción geográfica y cultural, ya que comparte las mismas condiciones agroecológicas, históricas y productivas que estos municipios protegidos”, argumenta la organización en su escrito.

Se incluye un estudio técnico, elaborado en conjunto con el Instituto de la Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia (IPIDEC), el cual presenta evidencia cartográfica, histórica y sensorial sobre el mezcal producido en esa zona.

“La inclusión de Taretan (...) permitirá a los productores locales acceder a nuevos mercados, proteger su producto ante la competencia desleal y fortalecer la economía del municipio a través de una industria con alto potencial de crecimiento”, indicó.

El IMPI aseguró que se tendrá un periodo de dos meses para que quienes se encuentren interesados puedan presentar objeciones, observaciones o pruebas que justifiquen su oposición a la modificación.

La decisión last sobre la inclusión de Taretan dependerá del análisis que realice el organismo descentralizado de la Secretaría de Economía una vez cerrado el periodo de consulta pública y revisión de oposiciones.

AG

Leer el artículo completo