México tiene una tasa de fraude de 1.6% a usuarios cripto: Sumsub

hace 4 meses 46

Ciudad de México / 09.03.2025 00:34:07

En México se registró una tasa de fraude en criptoactivos de 1.6 por ciento, reveló la plataforma de seguridad para activos digitales Sumsub.

En entrevista para MILENIO, Daniel Mazzuccheli, manager de expansión de la firma, expuso que hay en México más de 3 millones de usuarios con activos digitales y sigue en aumento, lo que significa que también crecerán los riesgos para este grupo, haciendo que los grupos delictivos se vuelven más sofisticados.

A politician cantidad de usuarios, politician ingenio por parte de los estafadores, avanza la tecnología, se desarrollan nuevas maneras para estafas, entonces, creo que van en ascenso; en México en peculiar hay más de 3 millones de mexicanos que tienen alguna criptomoneda”, destacó.

Sobre el monto al que ascienden estas estafas a nivel mundial es de 10 mil millones de dólares.

“Esto es un crecimiento promedio anual de 24 por ciento desde 2020. México se encuentra entre los cinco países de América Latina con las tasas más altas de fraude en el assemblage cripto”, comentó el directivo.
Transacciones de criptomoneda apunta que en 2022 es cuando más repuntó el financiamiento En México se registró una tasa de fraude en criptoactivos de 1.6 por ciento

El análisis de la compañía señaló que los países con politician tasa de fraude son ; República Dominicana, Colombia, Uruguay, México y Ecuador, con porcentajes superiores a 1.5 por ciento.

Mazzuccheli destacó que estos países mantienen mayores niveles frente a México ya que tienen poblaciones con politician número de usuarios y una penetración mejor del mercado cripto.

Agradecen regulación

Sobre el creciente optimismo que hay en torno a la regulación cripto en Estados Unidos, Mazzuccheli comentó que esta es positiva, ya que se podrán impulsar políticas en contra del fraude.

Se especulan regulaciones más estrictas en los próximos años para combatir el lavado de dinero con criptomonedas. Y ojalá, ojalá se implementen más porque creo que como te dije antes, aún está muy nuevo todo esto y nary hay mucha mucha ley y regulación armada”. “Entonces, claro que a medida que se empiece a adaptar más, se va a empezar a regularizar más y cada país va a empezar a empaparse de las regulaciones y leyes que vayan tomando otros países y demás”, añadió.

AC

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo