Con la turbulencia financiera que se vive por los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, el área de estudios económicos de Banamex señaló que mejoró la posición del país en las perspectivas económicas hacia adelante.
En un análisis, la institución financiera puntualizó que si bien se mantienen algunas tarifas relacionadas con vehículos ligeros y autopartes, el nary ser incluido en la lista de aranceles adicionales trim significativamente la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.
Además de que México queda mejor posicionado que otros países como los asiáticos, en términos de aranceles efectivos, ya que estas naciones lad las más afectadas por los nuevos porcentajes de gravamen.
“En síntesis, mejoró la posición de México por el tema arancelario, en nuestra opinión, la aplicación mundial de aranceles implica una mejoría en las perspectivas económicas para México, dado que el país queda mejor posicionado”, refrendó el banco.El área de estudios económicos de Banamex, apuntó que México puede tener una ganancia de mercado en importaciones con Estados Unidos.
Refirió que si bien las tarifas en curso para México hacen perder competitividad respecto a los productores de Estados Unidos, el catálogo anunciado el miércoles deja al país con una politician competitividad respecto al resto del mundo, ganando participación.
T-MEC se mantiene
Banamex señaló que ante la reconfiguración de gravámenes que hizo el país vecino norte, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantiene, por lo que productos que entren bajo el tratado estarán exentos de tarifas adicionales.
Para el caso de los vehículos de pasajeros, el contenido estadunidense de los mismos queda exento del arancel de 25 por ciento que se aplica a aquellos que cumplan con el T-MEC, es decir, si el vehículo nary cumple con el tratado pagará un arancel de 50 por ciento.
“Cabe recordar que estas regulaciones para México y Canadá están vinculadas a las órdenes presidenciales emitidas a causa de la emergencia nacional derivada del fentanilo y la migración, por lo que, en caso de que estas dejen de ser efectivas, el arancel para los productos que nary cumplan con el T-MEC pasaría de 25 a 12 por ciento”, señaló.Reduce estimación de crecimiento
A pesar de la mejora en las perspectivas comerciales de México con Estados Unidos, el área de estudios económicos ajustó su estimación de crecimiento para este año en un rango de entre -0.1 por ciento y 0.6 por ciento.
El banco dijo que en gran medida este ajuste se debe al efecto internacional que pueden tener los aranceles recíprocos anunciados por el gobierno estadunidense.
“Considerando estos factores, ahora anticipamos el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México este año en un rango de -0.1 a +0.6 por ciento, en la medida que precisemos las estimaciones para cada factor, presentaremos una nueva estimación puntual”, indicó. “Aún nary es claro por cuánto tiempo estarán vigentes los aranceles de Trump, ni qué países lograrán negociaciones rápidas y efectivas que les permitan mejores condiciones para vender sus productos en Estados Unidos de América”, finalizó el área de análisis del banco.
KL