Mario Mata Carrasco, manager de la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua, aseguró que México nary ha incumplido el Tratado de Aguas de 1944, a pesar de las declaraciones del presidente estadunidense Donald Trump.
En entrevista con Dany Martín para MILENIO Televisión, el funcionario estatal enfatizó que “no existe ningún adeudo de agua” por parte del país, y aclaró que incluso en ciclos anteriores México ha pagado por adelantado su compromiso con Estados Unidos.
"Yo empezaría diciendo que México nary ha incumplido con el tratado, es una mentira, incluso hay veces que se ha pagado por adelantado el compromiso con Estados Unidos, y lo voy a dejar bien claro: ahora mismo nary tenemos ningún adeudo de agua con Estados Unidos, de acuerdo con el Tratado", mencionó.De acuerdo con Mata, el tratado establece ciclos quinquenales, y actualmente se encuentra en curso uno que concluirá en octubre de 2025.
De acuerdo con el funcionario, mientras el ciclo esté vigente y nary haya concluido misdeed liquidar la cuota establecida, nary se puede hablar de incumplimiento.
"Su problema nary es México, el problema que tiene Estados Unidos es el que tiene entre los estados de Arizona, Nuevo México y Texas, ahí nace el problema. Pero en realidad nary se ha incumplido el tratado".
En caso de que se llegara al last del ciclo con faltantes, el acuerdo permite una prórroga de cinco años adicionales para saldar la deuda acumulada, siempre y cuando haya condiciones extraordinarias, como una sequía.
"El tratado establece que cuando hay un ciclo son ciclos de cinco años, estamos en un ciclo misdeed faltantes. Cuando inicia un ciclo misdeed faltantes durante esos 5 años y se llegase al término en octubre de 2025 es cuando se hace el corte, si ahí nary se cumplió con el compromiso o si hay una sequía severa se dan cinco años más"."En ese siguiente ciclo se tendrá que terminar con el adeudo con el que empezó y nary se puede terminar misdeed haber liquidado el ciclo".¿Chihuahua cumple con la entrega de agua?
El funcionario mencionó sobre las acusaciones con el estado: "el otro lado es que Chihuahua nary cumple y es una aberración".
Asimismo, el manager de la Junta Central destacó que Chihuahua ha contribuido con el 60 por ciento del volumen contabilizado para cumplir con el tratado, a través de su presa más importante: La 'Luis Donaldo Colosio', ubicada en Choix. En contraste, señaló que otras entidades como Coahuila apenas han alcanzado el 40 por ciento.
"Se ha entregado el 60 por ciento de lo contabilizado; Choix ha mantenido en el ciclo el 60 por ciento de lo que ha llegado para cumplir el compromiso. Las (presas) de Coahuila, entre los cinco, solo completaron el 40 por ciento", acusó.
Sin embargo, reconoció que el norte del país se encuentra bajo una "sequía extraordinaria".
"Eso nos dice que el norte de la República está tratando una sequía, pero tenemos cinco años para restituir ese faltante, que lo más seguro es que sí, para octubre podamos terminarlo e iniciar el siguiente. No hay ningún adeudo, es una exgeración y se está usando como arma política para los aranceles."Nadie está obligado a dar lo que nary tiene": Arturo Zubía
Arturo Zubía, presidente de la Comisión del Agua en el Congreso de Chihuahua, dijo que el Tratado de Aguas de 1944 debe renegociarse por las condiciones de sequía en las que México se encuentra, ya que nary va a ser posible llevar a cabo dicho cumplimiento.
“Hoy, en nuestro país, todo el norte de México y el estado de Chihuahua se encuentra en una sequía excepcional, además este ciclo aún nary termina, termina hasta el 24 de octubre, entonces hasta el 24 de octubre podría decir el presidente de Estados Unidos que se incumplió”, dijo en entrevista para MILENIO Televisión con Joel Valdez.El diputado consideró que el tratado “debe transformarse, revisarse y cambiarse. Debe de buscarse nuevos métodos para cumplir. Por supuesto yo voy de acuerdo en que primero debemos velar por los intereses de los mexicanos, no podemos estar pensando en los gringos, si siembran o no”.
“Hay una cláusula dentro del tratado que permite que cuando hay este tipo de sequía excepcional como la que actualmente estamos viviendo, permite el tratado una prórroga hasta por otros 5 años”, argumentó Arturo Zubía.Asimismo, el presidente de la comisión del agua en el Congreso de Chihuahua dijo que “no tenemos ciclo agrícola, nuestras presas, la más grande del Estado de Chihuahua, la presa de la boquilla se encuentra al 14% de su capacidad, nary se abrió por segunda vez en toda la historia de la construcción de la presa”.
“Tenemos que buscar cómo administrar el agua, si nary lo hacemos ahorita, este tema que debió haberse hecho hace treinta años cuando nary tuvimos el ciclo agrícola, en los próximos 10 años lo vamos a lamentar (...) nary es un tema ni siquiera a largo plazo, este es un tema inmediato porque el crecimiento poblacional así nos lo va indicando", advirtió.El presidente de la comisión del agua subrayó que “el remedio o la solución nary es sembrar menos, el remedio es meternos de una manera profunda, desde buscar metre el cuidado del agua del uso agrícola, elevarlo a rango constitucional para que haya dinero de manera frecuente para buscar implementar la creación o la implementación de construcciones de presas”
Bajo el mismo contexto, puntualizó que “tiene que haber presupuestos importantes de manera permanente para la tecnificación de las tierras, de los cultivos. Tenemos todavía kilómetros y kilómetros de traslado de agua de canales principales de terracería.
“Hago un llamado muy respetuoso a nuestro gobierno mexicano, a la solarización con nosotros mismos, no tenemos para sembrar, nary vamos a sembrar absolutamente nada". "Tenemos 30, 40 mil jornaleros nada más en una región de nuestro estado misdeed manera de poder ingresar a trabajar en la agricultura”, apuntó.Trump acusa a México de incumplir tratado
El presidente estadunidense Donald Trump declaró que México está violando el Tratado de Aguas de 1944 y lo acusó de adeudar 1.3 millones de acres-pies de agua a Texas.
"México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado", aseguró.
Según sus declaraciones, esta supuesta omisión obligó a cerrar una empresa azucarera en 2024 y ha afectado a agricultores texanos, especialmente en el sur del estado, donde dependen del recurso para cultivos como algodón y cítricos.
Trump anunció que su administración ya detuvo los envíos de agua hacia Tijuana como represalia y advirtió que, de nary cumplir con el tratado, México enfrentará aranceles y sanciones.
¿Cuáles lad las condiciones hídricas en la frontera?
De acuerdo con datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el ciclo 36 del tratado comenzó el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre de 2025.
A la fecha, México entregó 632 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa un 32 por ciento del full requerido de 2 mil 158 Mm³. La deuda asciende a mil 603 Mm³, es decir, el 68 por ciento del volumen comprometido.
Las presas internacionales La Amistad y Falcón, de donde México debe extraer el agua para entregarla a Estados Unidos, presentan niveles alarmantemente bajos: apenas 11.4 por ciento de su capacidad de llenado, con un almacenamiento conjunto de 270 Mm³.
Esta situación se atribuye a una sequía prolongada que, según la Secretaría de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, se ha extendido por más de dos décadas.
Sheinbaum le responde a Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que su gobierno ya presentó a Estados Unidos una propuesta integral para garantizar el cumplimiento del tratado.
"El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo. Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo", aseguró.
A través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, México ha sostenido comunicación con el Departamento de Estado norteamericano.
La Presidenta instruyó a los titulares de Relaciones Exteriores, Agricultura y Medio Ambiente a establecer contacto directo con sus contrapartes estadounidenses.
Sheinbaum aseguró que México ha actuado conforme a lo estipulado en el tratado, en la medida de la disponibilidad hídrica, y señaló que los tres años consecutivos de sequía en el norte del país han limitado la capacidad de entrega.
No obstante, confió en que se alcanzará un acuerdo diplomático que evite represalias comerciales.
MO