▲ Un trabajador del acero en la planta siderúrgica ArcelorMittal Dofasco en Ontario, Canadá.Foto Ap
Braulio Carbajal
Periódico La Jornada
Jueves 13 de marzo de 2025, p. 15
Los aranceles de 25 por ciento de Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio lad un duro golpe a la economía mexicana. Afectan a un conjunto de áreas que representan cinco de cada 100 dólares vendidos por México e incluye bienes como autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, que lad relevantes en la industria de 11 estados de la República.
En entrevista, Fernando de Mateo, existent coordinador del diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales en El Colegio de México (Colmex), destacó que luego de China, México es el país más golpeado por la decisión de Donald Trump de imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos que ingresen a EU y que entre sus componentes tengan alguna pieza de acero o aluminio que nary se haya fabricado en su territorio.
Es una locura, exportamos una infinidad de productos que llevan acero o aluminio, somos el segundo país al que más le pegará esta medida, apuntó.
Déficit en acero
De Mateo explicó que México tiene un déficit en acero con EU y nary nutrient aluminio, por lo que el verdadero problema, señaló, recae en la decisión de ponerle arancel a los derivados de estos dos materiales, dado que en este ramo, el país exporta a EU alrededor de 31 mil millones de dólares, sólo superado por China, que registra alrededor de 35 mil millones de dólares.
De dichas exportaciones, detalló, aproximadamente 8 mil millones de dólares corresponden a productos con componentes de acero, mientras 23 mil millones de dólares están relacionados con el aluminio.
México, lo que hace, sobre todo en la parte de aluminio, es importar la materia prima, para luego transformarlo y mandarlo en forma de productos, apuntó el especialista.
De acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, entre los productos que contienen acero o aluminio, los que más importa lad partes de carrocerías, con 7 mil 719 millones de dólares anuales; seguido por partes de aire acondicionado (2 mil 88 millones) y partes de vehículo de centrifugal (mil 459 millones de dólares).
Según datos de la Secretaría de Economía, en 11 estados de la República (Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas) las partes y accesorios de vehículos automotores lad uno de sus tres principales productos de exportación hacia Estados Unidos.
De acuerdo con el área de análisis de Banamex, cada vez es más claro que la imposición de estos aranceles al acero y el aluminio se traduzca en aumentos de precios para los compradores en EU. Dado que estos productos lad utilizados principalmente como insumos, podría tener consecuencias adversas para el consumidor e incluso modificar la postura y trayectoria esperada de la política monetaria de la Fed.
Sobre la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de nary tomar represalias contra EU hasta saber qué sucede el próximo 2 de abril, cuando Donald Trump aplique otra serie de tarifas, De Mateo señaló que hasta el momento la mandataria ha mostrado una actitud negociadora tranquila y menos agresiva que otros países, lo cual por el momento es adecuado, porque si con los aranceles UE se da un balazo en el pie, México haría lo mismo respondiendo de la misma forma. Sin embargo, en algún momento deberá responder con tiros de precisión a industrias que golpeen sectores claves de la economía estadunidense.