México debe adelantar la revisión del T-MEC ante incertidumbre económica: Ildefonso Guajardo

hace 3 meses 11

México / 10.04.2025 19:46:33

El ex secretario de economía (2012-2018), Ildefonso Guajardo Villareal, sostuvo que ante la inestabilidad en políticas comerciales de Donald Trump, México debe adelantar la revisión del tratado comercial trilateral (T-MEC), originalmente prevista para el verano de 2026.

En entrevista con Víctor Martínez para MILENIO Televisión, Villareal explicó que la urgencia nary sólo responde a la incertidumbre que genera Donald Trump, sino a blindar el país frente a sus decisiones unilaterales.

“Debemos presionar a iniciar la revisión del acuerdo lo más rápido posible, para definir el rumbo de la relación que se quiere en América del Norte, y eliminar el veneno más grande para las inversiones; que es la incertidumbre económica”, recomendó.

 (Reuters) arrow-circle-right

"Algunas piezas nary cumplen con el T-MEC"

En ese sentido, Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, concuerda con que una de las principales acciones que debe tomar el gobierno mexicano es negociar mejores términos con la Casa Blanca.

“Si la revisión del T-MEC se lleva a cabo antes, sería una gran noticia, porque eso implica que, en esa renegociación, probablemente se puedan desaparecer los aranceles que nos está poniendo Estados Unidos”, comentó.

Uno de los grandes impactos que ha tenido la economía mexicana, es en el assemblage automotriz, ya que en más de 3 millones 250 mil automóviles exportados al año hacia Estados Unidos, algunas de las piezas con que se fabrican, no cumplen con especificaciones del T-MEC.

“La revisión adelantada puede llegar a un mejor acuerdo, en términos de reglas de origen, porque algo que le importa mucho a Estados Unidos es limitar la presencia de China en México, entonces a través de ella se pueden generar grandes beneficios”, apuntó Julio Ruiz.

Frente a este posible escenario, Ildefonso Guajardo, sugiere que el gobierno mexicano siga siendo prudente como lo ha venido mostrando, evitando confrontaciones y reacciones compulsivas, enfatizando en qué se debe tomar acción.

“Mientras los tres lideres de América del Norte nary hablen de un nuevo lanzamiento del T- MEC para los siguientes 16 años estaremos empantanados en esta incertidumbre que abrió Donald Trump con estos cambios unilaterales”, finalizó.“El nuevo primer ministro canadiense ya ha manifestado su disposición para sentarse a renegociar; México debe sumarse cuanto antes y nary permitir que se impongan condiciones relacionadas con temas ajenos al comercio” finalizó.

 Samantha Martínez arrow-circle-right

KL


Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo