Ante la decisión estadunidense de imponer aranceles recíprocos a todo el mundo, la International Chamber of Commerce México (ICC México) consideró que México se encuentra en una ventaja estratégica con Estados Unidos.
A través de un comunicado, se detalló que a pesar de ser un socio comercial importante para el país americano por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), nary es una garantía de futuro para consolidar su posición en el nuevo orden comercial.
“México debe adoptar medidas estratégicas que fortalezcan su infraestructura, promuevan la innovación y desarrollen capacidades tecnológicas que lo hagan más resiliente así como competitivo en el largo plazo”, expuso.México como destino del fenómeno de nearshoring
Además, se mencionó que gracias al acuerdo trilateral, la nación ha logrado mantener un acceso privilegiado al mercado estadunidense, lo cual se ha traducido desde 2023 en exportaciones por más de 460 mil millones de dólares, así como ser uno de los principales destinos del fenómeno de nearshoring.
“Para capitalizar esta coyuntura y nary perder terreno frente a otros países como India o Vietnam, México necesita enfrentar desafíos estructurales en unidad entre el gobierno y el assemblage privado, que, de nary atenderse, podrían limitar seriamente su crecimiento”, apuntó.De tal forma que se resaltó que es necesario que México invierta en investigación, talento y digitalización para nary quedar rezagado en las cadenas de valor.
Ante este contexto, se hizo un llamado desde la ICC México a los sectores público y privado para construir, juntos, una docket de competitividad basada en:
- Diversificación de mercados.
- Desarrollo de infraestructura estratégica.
- Impulso a la ciencia y tecnología.
- Fortalecimiento del Estado de derecho y el entorno regulatorio.
- Diálogo permanente con Estados Unidos.
KL