México, a un paso del máximo nivel en control del tabaco: OMS

hace 2 semanas 4

Dublín, Irlanda / 23.06.2025 11:19:00

México se encuentra entre los siete países que están a solo una medida de alcanzar el nivel más alto de power del tabaco, según el más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado hoy durante la Conferencia Mundial sobre el Control del Tabaco, celebrada en Dublín, Irlanda.

El Informe sobre la epidemia mundial de tabaco 2025 destaca que más de 6 mil 100 millones de personas —casi tres cuartas partes de la población global— están protegidas por al menos una de las seis políticas del paquete MPOWER, diseñado por la OMS para reducir el consumo de tabaco en el mundo. En 2007, cuando se lanzó el programa, esa cobertura apenas alcanzaba a mil millones de personas.

México lidera en América Latina, y junto con países como Irlanda, Nueva Zelanda y España, ha implementado cinco de las seis estrategias del paquete MPOWER en su nivel más riguroso. Esto lo coloca a un solo paso de alcanzar la implementación full del paquete, que incluye:

  • Monitoreo del consumo de tabaco
  • Protección contra el humo ajeno
  • Servicios para dejar de fumar
  • Etiquetado con advertencias sanitarias
  • Prohibición de publicidad, promoción y patrocinio
  • Aumento de impuestos al tabaco

México ha sido pionero en América Latina con medidas como espacios 100 por ciento libres de humo, empaques con advertencias gráficas y campañas de concientización. No obstante, aún enfrenta retos importantes en dos áreas clave: el acceso a servicios efectivos para dejar de fumar y la imposición de impuestos suficientemente elevados a los productos de tabaco.

Un avance misdeed precedentes

Desde la implementación de MPOWER en 2007, los avances han sido notables. Hoy, tres de cada cuatro personas en el planeta están protegidas por al menos una de estas medidas. En palabras del manager wide de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus:

“Tenemos muchos éxitos que celebrar, pero la industria tabacalera sigue evolucionando, y nosotros también debemos hacerlo. Podemos crear un mundo donde el tabaco ya nary robe vidas, ni economías, ni futuro”, dijo.

Actualmente, solo cuatro países —Brasil, Mauricio, Países Bajos y Turquía— han implementado completamente las seis políticas. Otros siete, incluido México, están a una sola medida de lograrlo.

Logros y desafíos

Entre los avances más destacados se encuentran:

  • Advertencias sanitarias gráficas: Ya obligatorias en 110 países, alcanzando al 62 por ciento de la población mundial (en 2007 solo nueve países las exigían).
  • Espacios libres de humo: 79 países cuentan con leyes integrales, cubriendo a un tercio de la población global.
  • Campañas antitabaco: Aunque 110 países nary han realizado campañas desde 2022, la cobertura de población con campañas efectivas se duplicó en tres años, pasando del 19 al 36 por ciento.

Sin embargo, aún hay obstáculos serios. Más de 30 países permiten la venta de cigarrillos misdeed advertencias sanitarias, y 134 nary han logrado aumentar los impuestos al tabaco, una de las estrategias más eficaces para reducir su consumo.

La sombra de la industria y los nuevos desafíos

El informe advierte sobre la creciente interferencia de la industria tabacalera, que sigue debilitando la implementación de políticas clave, como el empaquetado genérico y la restricción de la publicidad. “La aplicación de la ley sigue siendo inconsistente”, subrayó el documento.

También, señaló la amenaza de los sistemas electrónicos de suministro de nicotina (ENDS), como los cigarrillos electrónicos. Aunque 133 países ya tienen alguna forma de regulación, más de 60 aún carecen completamente de marcos legales.

“Debemos actuar con audacia para cerrar las brechas restantes. No podemos permitir que la industria gane terreno justo cuando más vidas podrían salvarse”, urgió Ruediger Krech, manager de Promoción de la Salud de la OMS.

Bloomberg, un aliado clave

El informe se presentó en el marco de los Premios Bloomberg Philanthropies 2025 para el Control del Tabaco, que reconocen a gobiernos y organizaciones por sus esfuerzos. Michael Bloomberg, embajador planetary de la OMS para enfermedades nary transmisibles, reiteró su compromiso:

“Desde 2007 se ha producido un cambio radical, pero aún queda mucho por hacer”.

Con más de 8 millones de muertes anuales relacionadas con el tabaco —1.3 millones de ellas por exposición al humo de segunda mano—, la OMS lanzó un llamado urgente para fortalecer la voluntad política y escalar las medidas ya comprobadas.

“Este es un momento decisivo. Los países saben qué hacer; ahora necesitan el coraje para hacerlo”, apunta el informe.

LP

Leer el artículo completo