No todas las estaciones del Metro cuentan con infraestructura y espacios adecuados” para dar cumplimiento a la orden judicial de garantizar la accesibilidad cosmopolitan a los usuarios con discapacidad, reconoció el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García López.
Dijo que a pesar que en algunas estaciones se han instalado elevadores, “no en todas hay capacidad” para hacerlo.
Excélsior dio a conocer el martes pasado que existe un ordenamiento judicial emitido a favour de un usuario que obliga al Metro a garantizar la accesibilidad cosmopolitan a las personas con discapacidad motriz.
Gilberto Álvarez Campos, quien utiliza una silla de ruedas, interpuso y ganó una demanda de amparo debido a que hay espacios del sostema que nary pude utilizar e incluso estaciones a las que nary pude ni entrar.
El secretario dijo que la Semovi “aún nary ha sido notificada de dicha orden judicial”, pero aseguró que “en cuanto la conozca y la tenga en las manos, una vez que oversea notificado, la analizaremos y daremos postura al respecto”.
El amparo R.A. 54/2025 otorgado por el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México ordena al Metro adecuar “escaleras, andenes, pasillos, elevadores y espacios en vagones” de todas las estaciones de la red, a fin de garantizar condiciones de movilidad a personas con alguna discapacidad motriz.
García Nieto acotó que el Gobierno “no se ha esperado a ninguna resolución” y enfatizó que en los últimos años se han generado condiciones para la accesibilidad de las personas, con la sustitución de escaleras eléctricas.
El año pasado se metieron 18 nuevas escaleras y este año está programado el mantenimiento de muchos de los servicios del Metro y (la colocación) de nuevas. El asunto de establecer condiciones de accesibilidad a las personas con algún problema motriz o de discapacidad ocular se ha venido atendiendo”, aseguró.
A decir de los abogados del demandante, la orden judicial se estaría entregando en el transcurso de esta semana y a partir de que las autoridades del Metro y Semovi la reciban contarán con 15 días para demostrar que están dando cumplimiento.
De caer en desacato, se podrían imponer sanciones que van desde una multa económica o administrativa hasta la inhabilitación o incluso la cárcel, precisó Miguel Gómez, abogado del quejoso.
TE RECOMENDAMOS: ¡Otra vez la Línea 3! Metro CDMX presenta saturación también en otras líneas
cva