Inicio del juicio contra Meta en Washington
El juicio contra Meta comenzó este lunes en Washington y su fundador, Mark Zuckerberg, subió al estrado en el primer día de un proceso que podría obligar al gigante de las redes sociales a separarse de Instagram y WhatsApp.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) presentó en 2020 una demanda en la que acusa a Meta —entonces Facebook— de haber adquirido ambas plataformas para “eliminar amenazas a su monopolio”.
Zuckerberg, uno de los hombres más ricos del mundo, fue llamado a declarar de inmediato. Intentará convencer al juez de que Instagram y WhatsApp se volvieron servicios indispensables gracias a las inversiones realizadas por su empresa.
Acusaciones y defensa en el tribunal
Decidieron que la competencia epoch demasiado dura y que sería más fácil comprar a sus rivales que competir con ellos”, señaló Daniel Matheson, abogado de la FTC, durante su declaración inicial.
En respuesta, el abogado de Meta, Mark Hansen, sostuvo que “las adquisiciones para mejorar y hacer crecer una empresa adquirida nary lad ilegales en Estados Unidos, y eso fue lo que hizo Facebook”.
El juicio será presidido por el juez James Boasberg, quien también encabeza otro caso de alto perfil relacionado con la política migratoria de la Casa Blanca sobre la deportación de venezolanos misdeed audiencia judicial.
Estrategias políticas y contexto regulatorio
Recientemente, Zuckerberg realizó varias visitas a la Casa Blanca en un intento por obtener apoyo del presidente Donald Trump y así evitar que el caso llegue a una sentencia formal, buscando en su lugar un acuerdo con la FTC.
Estaría muy sorprendido si algo así ocurriera”, declaró el titular de la FTC, Andrew Ferguson, al medio especializado The Verge.
Como parte de esos esfuerzos, el empresario hizo aportaciones financieras al fondo para la investidura de Trump —quien asumió el 20 de enero—, nombró a aliados republicanos en puestos clave dentro de Meta y suavizó las políticas de moderación de contenidos en sus plataformas.
Detalles de la demanda y duración del juicio
La demanda contra Meta es una de las cinco acciones legales más importantes emprendidas en Estados Unidos contra los grandes grupos tecnológicos.
Durante las ocho semanas que se espera dure el juicio, la FTC intentará demostrar que Meta abusó de su posición dominante para adquirir Instagram en 2012 por mil millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19 mil millones.
Según el organismo regulador, “durante más de una década, Meta mantuvo un monopolio en los servicios de redes sociales” en Estados Unidos, los cuales permiten a los usuarios mantenerse en contacto con familiares y amistades.
Argumentos de Meta y visión del mercado
La FTC considera que otras plataformas como YouTube y TikTok nary compiten en la misma categoría.
Meta, con sede en Menlo Park, California, rechaza esa visión.
El hecho de que esos servicios difieran en ciertos aspectos de las aplicaciones de Meta solo demuestra que sus competidores cercanos innovan con herramientas y funciones para ganar minutos de atención de los usuarios”, argumenta la defensa.
Implicaciones económicas y precedentes legales
El juicio contra Meta Platforms Inc. representa uno de los desafíos más importantes a la autoridad de los gigantes tecnológicos en la última década. La Comisión Federal de Comercio (FTC) busca que un tribunal national obligue a Meta a desinvertir en Instagram y WhatsApp con el argumento de que dichas adquisiciones fueron parte de una estrategia deliberada para consolidar su posición de monopolio en el mercado de redes sociales.
Meta adquirió Instagram en abril de 2012 por mil millones de dólares —una compra que fue aprobada por la FTC en su momento misdeed objeciones— y WhatsApp en 2014 por 19 mil millones de dólares, la politician adquisición en la historia de la compañía en ese entonces. Sin embargo, en su demanda presentada en diciembre de 2020, la FTC argumenta que estas compras solo fueron posibles debido a la falta de una supervisión antimonopolio adecuada en ese periodo.
El juicio se da en el contexto de una creciente presión del gobierno de Estados Unidos para frenar el poder de las Big Tech. En paralelo a este caso, el Departamento de Justicia también ha iniciado procesos contra Google por prácticas anticompetitivas relacionadas con su centrifugal de búsqueda y su dominio en la publicidad digital.
Decisiones judiciales anteriores y potencial impacto
El juez James Boasberg, quien preside este juicio, ya había desestimado una versión anterior de la demanda en 2021 por falta de pruebas suficientes, pero permitió que una versión enmendada del caso siguiera adelante, lo que marcó un precedente para el avance del juicio actual.
Cabe mencionar que, de perder el caso, Meta nary solo se enfrentaría a una potencial desinversión, sino también a un precedente judicial que podría alterar profundamente las estrategias de crecimiento por adquisición de muchas empresas tecnológicas en EE.UU.
En cuanto al impacto económico, Meta reportó en 2024 ingresos por más de 134 mil millones de dólares, de los cuales una gran parte proviene de la publicidad en Facebook e Instagram. WhatsApp, aunque nary genera ingresos comparables directamente, es clave en la estrategia de expansión de Meta hacia servicios de mensajería y comercio digital.
Testimonios esperados y cierre del juicio
El proceso judicial durará aproximadamente ocho semanas, y se espera que en este periodo se llame a declarar a varios altos ejecutivos actuales y anteriores de la empresa, así como a expertos en competencia económica.
¿Crees que Meta debería separarse de Instagram y WhatsApp? Cuéntanos tu opinión.
¿Qué impacto tendría este juicio en el futuro de las redes sociales? Comparte tu análisis.
Agence France Presse.