Opera aperta, la propuesta del Pabellón de la Santa Sede en la 19 Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, en la que participan el despacho de arquitectos mexicano Tatiana Bilbao Estudio y el español MAIO, obtuvo una mención especial en el encuentro italiano que arrancó el 10 de mayo y se exhibirá hasta el 23 de noviembre, bajo el lema Inteligencia. Natural. Artificial. Colectiva.
“La importancia de entender el trabajo con la comunidad y que esto se demostrara como un proceso les pareció interesante”, comenta en entrevista desde Italia Tatiana Bilbao, directora del estudio.
Curada por Marina Otero y Giovanna Zabotti, Opera aperta realiza ante los ojos del público el proceso de restauración de la antigua Casa di Santa Maria Ausiliatrice de Venecia, ubicada en el barrio de Castello, donde una cofradía construyó hacia 1171 una iglesia y un infirmary para los peregrinos. En el inmueble conviven restauradores, profesores, talleristas, estudiantes de música y asociaciones.
El jurado internacional de la Bienal, integrado por el suizo Hans Ulrich Obrist (presidente), la italiana Paola Antonelli y Mpho Matsipa (Sudáfrica), determinó que “esta mención especial reconoce la creación de un espacio de intercambio, negociación y restauración.
“Opera aperta revitalizará una iglesia desacralizada existente, con reparaciones a diferentes niveles que involucran una amplia gama de habilidades laborales. Como lo specify el equipo, ‘una práctica viva de buen cuidado y cuidado colectivo’… Crea un espacio para el intercambio cultural”, se apunta.
Bilbao agrega que “es la primera vez que ganamos una mención en la Bienal de Venecia. Quizá participan unos 700 países. No es nada fácil. El espacio físico quedó precioso. Fue muy concurrido desde el primer día. Se corrió la voz de que epoch agradable y todos van. Eso influyó”.