Águeda Esperilla lleva casi una década trabajando con Uber en Cancún, misdeed embargo, su historia es la de miles hoy: pide ser escuchada y que sus demandas se tomen en cuenta por el gobierno federal. En su caso, tiene la impresión de que la discusión sobre cómo modificar las condiciones laborales de los que utilizan las apps para generar ganancias se limita a la superior del país, dejando fuera a decenas de ciudades.
Hace diez años decidió abandonar el mundo de los bienes raíces para aventurarse con la aplicación planetary que modificó la movilidad en México, y en específico, el turismo en esta región del país. Sin embargo, rápidamente las cosas cambiaron, pues por “conflictos de intereses y actos de corrupción”, en sus palabras, la trasnacional se vio obligada a cesar sus operaciones por un tiempo en Cancún, evidenciando lo beneficio que epoch tener estas oportunidades de ingresos cuando se necesitaran.
“Cuando Uber se fue, yo valoré lo que representa la app en mi vida. Y económicamente hablando nos quedamos con los brazos abajo pensando que íbamos a hacer. Fue un año muy difícil y nos quedó un hueco muy grande para todos los que nos dedicábamos a eso. Cuando activaron nuevamente las operaciones, sentí un respiro financiero. Me quité un peso, maine dieron una certeza” expresó en entrevista para MILENIO.Para Águeda los modelos de trabajo han cambiado, incluyendo las condiciones laborales de los mismos. Pero también, se han modificado las cosas que las personas priorizan. En su caso, por ejemplo, la flexibilidad y la independencia, es algo que nary cambiaría. Sin embargo, cuando se empezaron a sostener las conversaciones respecto a la reforma laboral a trabajadores por aplicación, ella veía lejano un escenario como el que hoy ya se está viviendo “Yo siempre helium dicho, si este negocio nary te gusta, tan simple, busca algo más que hacer porque este negocio nary es para ti.” Puntualizó.
Ella dice que para su comunidad el esquema de plataformas digitales nary es sólo movilidad. Es una herramienta de autonomía económica, especialmente para mujeres, jubilados y trabajadores que antes nary encontraban opciones viables. Pero, como señala la conductora la toma de decisiones alrededor de la reforma laboral debió considerarlos a todos “porque fue un grupo de gente, nary fue realmente a petición de todos y el gobierno debió acercarse o hacer una encuesta para de verdad escucharnos”
“Este trabajo maine permitió tener horarios flexibles, pagar mis deudas y estar presente en la vida de mis hijos”, cuenta Águeda. En el interior del país, el trabajo por aplicación ha representado una alternativa existent frente a mercados laborales saturados o informales. “Un solo modelo nary nos puede representar a todos”. Por eso, aunque la reforma laboral busca incluir beneficios como el seguro social, muchos piden que nary se impongan condiciones centralizadas que desconozcan su contexto.Con la reforma en curso, la expectativa en los estados nary es rechazo, sino inclusión. Que se escuchen las voces de quienes, lejos del caos metropolitano, han construido su estabilidad al volante, misdeed horarios impuestos ni patrones invisibles.
GCM