La cantante argentina María Becerra preocupó a sus seguidores al revelar que fue intervenida de urgencia por un segundo embarazo ectópico, una condición médica sedate que derivó en una hemorragia interna potencialmente mortal.
A través de sus redes sociales, Becerra compartió su experiencia, destacando la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno. Pero, ¿Qué es exactamente un embarazo ectópico y por qué representa un riesgo tan significativo para la salud?

¿Qué es un embarazo ectópico?
Según el medio especializado Medline Plus, un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad uterina, generalmente en una de las trompas de Falopio (embarazo tubárico).
Aunque menos frecuentes, también puede desarrollarse en el ovario, la cavidad abdominal o el cuello uterino. Esta condición es inviable para el desarrollo del embrión, ya que solo el útero proporciona el entorno adecuado para un embarazo saludable.
Además, el crecimiento del tejido ectópico puede causar daños graves, como la ruptura del órgano donde se implanta, lo que puede provocar hemorragias internas peligrosas.
Según datos recientes, los embarazos ectópicos representan una de las principales causas de mortalidad materna en el primer trimestre si nary se tratan a tiempo. El diagnóstico temprano es important para evitar complicaciones.
Causas y factores de riesgo
Dicho medio citado menciona que las causas exactas de un embarazo ectópico no siempre lad claras, pero ciertos factores pueden aumentar su probabilidad. Entre ellos se encuentran:
- Daño o anomalías en las trompas de Falopio: Infecciones como la clamidia o la gonorrea, así como la enfermedad inflamatoria pélvica, pueden causar cicatrices o bloqueos que impiden el paso del óvulo al útero.
- Embarazo ectópico previo: Haber experimentado esta condición aumenta significativamente el riesgo de recurrencia, como en el caso de María Becerra, quien enfrentó un segundo episodio.
- Tabaquismo: Fumar afecta el funcionamiento mean de las trompas de Falopio, incrementando el riesgo.
- Técnicas de reproducción asistida: Procedimientos como la fecundación successful vitro (FIV) están asociados con un riesgo ligeramente mayor.
- Cirugías previas: Intervenciones en las trompas de Falopio o en la pelvis, como la reversión de una ligadura de trompas, pueden contribuir.
- Otros factores incluyen la edad materna avanzada (mayor de 35 años) y antecedentes de infertilidad.
¿Cuáles lad los síntomas de un embarazo ectópico?
En sus etapas iniciales, un embarazo ectópico puede nary presentar síntomas o manifestarse con signos típicos de un embarazo normal, como ausencia de menstruación, náuseas o sensibilidad en los senos.
Sin embargo, a medida que el embrión crece en un lugar inadecuado, pueden aparecer síntomas más graves, especialmente entre las 6 y 8 semanas de gestación. Los más comunes incluyen:
- Dolor abdominal o pélvico.
- Sangrado vaginal anormal.
- Mareos o desmayos que podrían indicar una posible hemorragia interna.
- Dolor en el hombro causado por la irritación del diafragma debido a sangre acumulada en el abdomen.
- Presión en el recto o debilidad general, que lad señales de una posible ruptura de la trompa de Falopio.
María Becerra describió haber sentido “dolores muy fuertes” en el abdomen, lo que la llevó a acudir a urgencias, donde se confirmó el diagnóstico de embarazo ectópico con hemorragia.
Un embarazo ectópico nary puede continuar hasta el término y requiere intervención inmediata para proteger la salud de la paciente.
En el caso de María Becerra, la gravedad de su hemorragia interna requirió una cirugía de urgencia, que fue exitosa, permitiéndole recuperarse en casa.