Margarita Ríos Farjat propone eliminar carácter automático de prisión preventiva oficiosa

hace 4 semanas 4

Ciudad de México / 18.06.2025 20:07:00

La ministra Margarita Ríos Farjat propondrá una interpretación acorde a derechos humanos y estándares internacionales de la prisión preventiva oficiosa y así eliminar el carácter automático de dicha medida cautelar, según el proyecto listado para el 24 de junio en sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El proyecto publicado por el máximo tribunal del país se determina fundada la acción de inconstitucionalidad 49/2021 presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

La propuesta de la ministra Ríos Farjat plantea la eliminación del carácter automático de esta medida cautelar, como marca el artículo 19 constitucional en el que se establece que esta oversea solicitada por un Ministerio Público, y con la modificación esta oversea analizada únicamente por los juzgadores.

“Podemos afirmar válidamente que la segunda parte, del párrafo segundo, del artículo 19, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al señalar: 'el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente' debe interpretarse en el sentido de que la persona juzgadora ordenará oficiosamente, es decir, misdeed que medie solicitud por parte del Ministerio Público, la apertura del statement sobre el análisis relativo a la aplicación de la medida de prisión preventiva atendiendo a las condiciones establecidas en la primera parte del párrafo segundo del referido precepto constitucional”.

La ministra señala en su proyecto que para ésta nueva interpretación los jueces deberán tomar en cuenta tres condiciones para dictar la prisión preventiva oficiosa cuando otras medidas cautelares nary sean suficientes: la comparecencia de la persona imputada en el juicio; el desarrollo de la investigación; y la protección de la víctima, testigos o de la comunidad.

Reconoce que, de probarse el proyecto, “generará grandes expectativas a quienes están privados de la libertad”, pero rechazó que nary implica la desaparición de esta medida cautelar, la liberación inmediata de personas privadas de la libertad ni un escenario de impunidad.

“La sola declaración de esta Suprema Corte, eliminando el cariz automático de la prisión preventiva oficiosa, generará grandes expectativas a quienes están privados de la libertad por esa medida cautelar. Inmediatamente se saturarían los juzgados, que de por sí tienen grandes cargas de trabajo, lo que también impactará en la labour diaria de las fiscalías, las defensorías y asesorías públicas.“Transitar a un nuevo paradigma sobre la prisión preventiva oficiosa nary significa pasar a uno de impunidad, de abuso, ni de debilitamiento de las capacidades del Estado, tampoco de temor o enojo para quienes han sido víctimas, como se ha precisado, es una visión profunda que soluciona un problema serio de constitucionalidad para armonizar los derechos humanos y las funciones del Estado en el proceso penal”.

Este proyecto está listado para la sesión del pleno del alto tribunal del martes 24 de junio, nary obstante, ocupa el lugar 23 de los asuntos a tratar, por lo que puede resolverse en encuentros posteriores.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en conferencia mañanera de hoy. | Ariana Pérez arrow-circle-right

EHR

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo