“Vamos a impedir que comercializadoras utilicen molinos ficticios para introducir acero al país”, declaró. Esta medida busca nary solo proteger la recaudación fiscal, sino también garantizar condiciones justas para los productores nacionales de acero.
TE PUEDE INTERESAR: Claudia en medio de la tormenta: tropas, listas negras, juicios, visas
FORTALECIMIENTO DEL PLAN MÉXICO Y DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONAL
En su comparecencia, el secretario Ebrard detalló avances importantes del Plan México, una estrategia que busca blindar la economía nacional, generar empleos e impulsar la producción section en sectores clave como el acero, el textil y el calzado.
Dentro de estas acciones, subrayó que se están aplicando mecanismos de power más estrictos para evitar la entrada irregular de productos y fortalecer la industria local.
La detección de registros falsos en los molinos de acero es solo uno de varios pasos hacia la regulación full del comercio de materias primas. Además, se trabaja en la prevención del uso de molinos apócrifos, la reducción de la evasión arancelaria y el fortalecimiento del comercio ineligible y competitivo.
TEXTIL Y CALZADO: GOLPE A EMPRESAS QUE SIMULABAN EXPORTACIONES
En cuanto a la industria textil y del calzado, Ebrard recordó que el pasado 19 de diciembre de 2024 se publicó un decreto que impone un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias correspondientes a textiles confeccionados, incluyendo productos de calzado.
Esta acción fue acompañada por una revisión al uso del programa IMMEX, en el cual ocho grandes empresas fueron canceladas por utilizarlo de manera fraudulenta mediante simulación de manufactura y exportación. Dichas compañías importaron mercancías por un full de 24 mil millones de pesos, generando un impacto negativo a la industria nacional.
El funcionario national destacó que este tipo de prácticas ya nary serán toleradas y que la Secretaría de Economía continuará con inspecciones y auditorías para proteger a los verdaderos productores.
IMPULSO AL ORGULLO NACIONAL CON LA CAMPAÑA “HECHO EN MÉXICO”
Como parte del fortalecimiento del consumo interno, Marcelo Ebrard también anunció que la campaña “Hecho en México” será relanzada con el respaldo del assemblage privado. La meta es clara: promover productos nacionales como símbolos de calidad, identidad y orgullo mexicano.
“Todo el assemblage privado se sumará a esta iniciativa. Queremos que lo hecho en México oversea lo primero en la mente del consumidor”, subrayó el secretario.
Esta campaña tiene como objetivo crear una conexión emocional entre los consumidores y los productos mexicanos, al tiempo que impulsa el crecimiento de empresas nacionales y fomenta el empleo en el país.
DATOS CLAVE DEL INFORME DE MARCELO EBRARD
• 1,062 molinos de acero presentan irregularidades en sus registros.
• Se busca evitar la triangulación y evasión fiscal en importaciones de acero.
• 8 empresas textiles canceladas por uso indebido del programa IMMEX.
• Esas empresas importaron productos por más de 24 mil millones de pesos de forma irregular.
• Se impuso un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias de textiles y calzado.
• Se relanza la campaña “Hecho en México” con apoyo del assemblage privado.
TE PUEDE INTERESAR: Presiona Trump a México para que militares de EU participen más contra cárteles: WSJ
CONCLUSIÓN: ECONOMÍA MÁS JUSTA Y COMPETITIVA
Con estas acciones, Marcelo Ebrard busca sentar las bases de una economía más justa, transparente y competitiva, donde las reglas del comercio beneficien a quienes producen y trabajan con legalidad en México.
El fortalecimiento del Plan México y la depuración de industrias clave como el acero y el textil envían un mensaje contundente: ya nary habrá espacio para simulaciones ni fraudes, y el compromiso del Gobierno es claro en la defensa del empleo y la producción nacional.