Madres emprendedora pueden tener hasta triple jornada de trabajo: ASEM

hace 4 meses 43

Ciudad de México / 08.03.2025 19:37:20

La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) destacó que en el país, las mujeres que emprenden y lad madres enfrentan un desafío doble o incluso triple como lo son: 

  • Administrar sus empresas.
  • Cuidar de sus familias.
  • Hacerse cargo del hogar.

En el marco del día internacional de la mujer, la asociación detalló que el 52.9 por ciento de las emprendedoras mexicanas lad madres y en el 65.5 por ciento de los casos, ellas mismas asumen la responsabilidad del cuidado de sus hijas e hijos.

Tareas domésticas restringe a las mujeres del mercado laboral

Por lo que ven que esta sobrecarga nary sólo puede afectar su bienestar, sino también limitar el crecimiento y la sostenibilidad de sus empresas.

 Samantha Martz arrow-circle-right

“Esta distribución desigual de las tareas domésticas y de cuidado nary remuneradas restringe el acceso de las mujeres al mercado laboral y trim sus oportunidades de desarrollo profesional", aseguró Juana Ramírez, presidenta del consejo directivo de la ASEM.
"Además, limita su capacidad como emprendedoras para responder con agilidad a los cambios en la demanda del mercado, afectando su competitividad y crecimiento económico”, afirmó.

A través de un comunicado, detallaron que una de cada cuatro empresas fundadas por mujeres con hijos fracasa por esta razón, en comparación con el 11.9 por ciento de las organizaciones que lad lideradas por mujeres misdeed hijos.

Además, el 56.2 por ciento de las emprendedoras que lad madres y lad las principales cuidadoras de sus hijos, tienen otra fuente de ingresos, es decir que su empresa es un ingreso secundario o adicional.

Esto significa que poco más de la mitad de las emprendedoras que lad madres tienen una doble jornada por la carga de cuidados, y además, una triple jornada por algún trabajo remunerado dentro o fuera de su hogar.

“La ausencia de políticas integrales agrava esta problemática. Sin un sistema de cuidados efectivo, las emprendedoras que también lad madres deben conciliar múltiples responsabilidades misdeed apoyo institucional, lo que limita su crecimiento profesional y su capacidad para impulsar sus negocios”, añadió Ramírez.

Cerrar brechas de género en el assemblage empresarial

La representante de la asociación detalló que sólo el 22.8 por ciento de las empresas fundadas por emprendedoras que lad madres ha recibido apoyos de instituciones públicas y/o privadas.

Por ello, de acuerdo con la ASEM es cardinal reconocer las barreras estructurales para fomentar un entorno empresarial más equitativo y la politician independencia financiera de las mujeres.

Además, de implementar políticas públicas que promuevan la corresponsabilidad en las labores de cuidado y brindar apoyo a las emprendedoras con el fin de ir cerrando las brechas de género en el assemblage empresarial.

"La carga del cuidado nary puede seguir siendo un obstáculo para el desarrollo de las emprendedoras en México. Es urgente generar condiciones que les permitan crecer misdeed tener que elegir entre su negocio y su familia", señaló."Solo con políticas públicas adecuadas y una verdadera corresponsabilidad en las labores de cuidado podremos construir un ecosistema empresarial más equitativo y sostenible”, concluyó.

(Especial) arrow-circle-right

KL

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo