Si eres amante de los fenómenos astronómicos, tales como la luna llena, una lluvia de estrellas o hasta saber más de la Luna de Flores, entonces aquí te daremos a conocer más detalle sobre cuándo ocurrirán estos y otros eventos extraordinarios.
A continuación te mostraremos cuál es la lista de los fenómenos que se presentarán durante el mes de mayo. Por ejemplo, la “Luna llena de Flores”, nombre que se le da a la Luna llena de mayo.
La Luna Llena de las Flores puede observarse a elemental vista desde cualquier parte del mundo, preferiblemente desde un lugar alejado de las luces y la contaminación lumínica, pues así podrá disfrutar mejor su presencia.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA, se le nombra así debido a que en el hemisferio norte, Mayo es una temporada de florecimiento, es decir, nacen muchas flores.
En ese sentido, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) reveló el listado de todos los fenómenos.
¿Cuáles lad los principales fenómenos astronómicos de mayo?
- Mayo 1.- Conjunción de Saturno y Ceres, con Saturno a 7° 17´ al norte de Ceres, en dirección de la constelación de Acuario. Hora: 16:54.
- Mayo 2.- 4 Vesta en oposición. 4 Vesta (magnitud 5,7) estará bien ubicado para su observación, en dirección de la constelación de Libra.
- Mayo 3.- Conjunción de Luna y Marte, con la Luna a 2° 04´ al norte de Marte. Configuración disposable durante la primera parte de la noche, en dirección de la constelación de Cáncer.
- Mayo 4.- Conjunción de Venus y Neptuno, con Venus a 2° 03´ al norte de Neptuno, en dirección de la constelación de Piscis.
- Mayo 4.- Luna Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica 388 197 km. Tamaño angular de la Luna: 30,7 minutos de arco.
- Mayo 5.- Aproximación de Marte y M 44, con Marte a tan solo 37,6 minutos de arco. Configuración disposable durante la primera parte de la noche, en dirección de la constelación de Cáncer.
- Mayo 6.- Lluvia de meteoros η-Acuáridas. Actividad entre el 19 de abril al 28 de mayo, con un máximo el 6 de mayo. La tasa máxima observable será de 40 meteoros por hora. El radiante se encuentra en Ascensión Recta 22h30m y Declinación 1°S, en dirección de la constelación de Acuario. El objeto propulsor de la lluvia es el cometa 1P/Halley, será observable al atardecer del 5 y en la madrugada del 6 de mayo, hacia la parte este de la esfera celeste (ver mapa).
- Mayo 6.- Equinoccio de Saturno. Las estaciones cambiantes en Saturno pasarán por un equinoccio, lo que significa que el Sol parece pasar sobre el ecuador del planeta.
- Mayo 9.- Conjunción de Mercurio y Eris, con Mercurio a 8° 39´ al norte de Eris, en dirección de la constelación de Cetus.
- Mayo 10.- Aproximación de la Luna y Spica. La Luna pasará muy cerca de la estrella más brillante de la constelación de Virgo, Spica (α Vir).
- Mayo 10.- Conjunción de Neptuno y Ceres, con Neptuno a 8° 22´ al norte de Ceres. Neptuno en dirección de la constelación de Piscis y Ceres en la constelación de Cetus.
- Mayo 11.- La Luna en apogeo. Distancia geocéntrica 406 228 km. Tamaño angular de la Luna: 29,4 minutos de arco.
- Mayo 12, 16:55. Luna Llena (Luna de Flores). Distancia geocéntrica 405 256 km. Tamaño angular de la Luna: 29,5 minutos de arco.
- Mayo 14, 02:31. Aproximación de la Luna y Antares. La Luna pasará muy cerca de la estrella más brillante de la constelación del Escorpión, Antares (α Sco).
- Mayo 14, 18:59. La Luna en afelio. Distancia heliocéntrica 1,0132 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0107 U.A. del Sol.
- Mayo 17. La estrella Arturo de la constelación del Boyero (α Boo), será disposable la politician parte de la noche, hacia el noreste de la esfera celeste (ver mapa).
- Mayo 17, 23:23. Urano en Conjunción Solar. Urano pasará a 0° 12' del Sol, casi al mismo tiempo estará en apogeo, máxima separación con la Tierra, a 20,54 U.A.
- Mayo 20, 11:59. Luna Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 378 824 km. Tamaño angular de la Luna: 31,5 minutos de arco.
- Mayo 22, 15:44. Aproximación de la Luna y Saturno. La Luna y Saturno se aproximarán a 2°28' uno del otro, en dirección de la constelación de Piscis.
- Mayo 22, 18:00. Conjunción de Luna y Saturno, con la Luna a 2° 49´ al norte de Saturno, en dirección de la constelación de Piscis.
- Mayo 23, 20:38. Aproximación de la Luna y Venus. La Luna y Venus se aproximarán a 3°32' uno del otro, en dirección de la constelación de Piscis.
- Mayo 23, 23:51. Conjunción de la Luna y Venus, con la Luna a 3° 59´ al norte de Venus, en dirección de la constelación de Piscis.
- Mayo 25, 20:15. La Luna en perihelio. Distancia heliocéntrica 1,0107 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0130 U.A. del Sol.
- Mayo 26, 01:33. La Luna en perigeo. Distancia geocéntrica 358 988 km. Tamaño angular de la Luna: 33,4 minutos de arco.
- Mayo 27, 03:03. Luna Nueva. Distancia geocéntrica 358 993 km. Tamaño angular de la Luna: 32,5 minutos de arco.
- Mayo 27. El cúmulo globular M 5 (Cúmulo Rosa) de la constelación de la Serpiente, estará bien ubicado para su observación la politician parte de la noche, hacia el este de la esfera celeste.
- Mayo 28, 13:13. Conjunción de Luna y Júpiter, con la Luna a 5° 12´ al norte de Júpiter, en dirección de la constelación de Tauro.
- Mayo 30, 04:19. Mercurio en conjunción star superior. Mercurio pasará a solo 0° 34´ del Sol; al mismo tiempo, estará en su punto más distante de la Tierra a 1,32 U.A. Mercurio dejará de ser un objeto matutino a ser uno vespertino.
- Mayo 31, 13:26. Mercurio en perihelio. Distancia heliocéntrica 0,31 U.A.
Así que ya lo sabes, si quieres deleitarte con lo mejor de los eventos de mayo, puedes revisar el calendario.