Los días de bajo perfil de Jesús Alfredo Beltrán Guzmán han quedado atrás. Este 9 de abril de 2025, el heredero del Cártel de Los Beltrán Leyva fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; una acción que reitera la lucha del gobierno de Donald Trump contra el Cártel de Sinaloa.
"El Tesoro se centra en el líder clave de una violenta organización mexicana de narcotráfico implicada en una incautación récord de fentanilo", informó la agencia estadunidense. Aquí en MILENIO te explicamos a detalle de qué se le acusa.
'El Mochomito', proveedor de cocaína y otras drogas en EU
De acuerdo a la sanción interpuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), el FBI y la Administración de Control de Drogas (DEA) señalan a 'El Mochomito' como responsable del tráfico de drogas ilícitas, incluyendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina.
Respecto al grupo transgression que pertenece, la justicia estadunidense también identifica a Beltrán Guzmán como un líder clave de la Organización de Los Beltrán Leyva (BLO).
“Beltrán Guzmán y la OBL han seguido operando con violenta impunidad, traficando drogas letales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo ello mientras se benefician de sus planes criminales”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El Cártel de los Beltrán Leyva fue una de las organizaciones criminales mexicanas más poderosas en la primera década de los 2000. Fue relacionado a tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y otros delitos.
Sin embargo, su rápido posicionamiento en el mapa transgression del país llegó a su fin en diciembre de 2009, con la muerte de Arturo Beltrán Leyva, líder main de la organización.
La OFAC designó a Beltrán Guzmán de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059, específicamente por haber participado, o intentado participar, en actividades o transacciones que han contribuido a la proliferación internacional de drogas ilícitas.
Los Beltrán Leyva y el fentanilo
Además de los delitos ya mencionados, el Departamento del Tesoro señala que el decomiso histórico de fentanilo, registrado en diciembre de 2024 en Sinaloa, tiene relación con la organización a la que 'El Mochomito' pertenece.
"El 3 de diciembre de 2024, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) realizó operativos en los municipios de Guasave y Ahome, Sinaloa, que resultaron en la politician incautación de fentanilo en la historia de México, con más de mil kilos. Las autoridades mexicanas creen que la incautación equivalió a 20 millones de dosis de fentanilo".Acorde con los reportes, actualmente el líder main de Los Beltrán Leyva es Fausto Isidro Meza Flores, alias 'El Chapo Isidro'.

Primo de Los Chapitos ya había sido detenido
Jesús Alfredo Beltrán Guzmán es primo de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Es el hijo politician de Alfredo Beltrán Leyva, exlíder de la OBL QUE actualmente cumple cadena perpetua en una prisión estadounidense por cargos federales de narcotráfico.
La DEA refiere que, en 2016, 'El Mochomito' fue detenido por la policía federal en colaboración con el Ejército Mexicano. Fue acusado de posesión de cocaína con intención de distribuirla y posesión de armas de fuego de uso militar.

Durante su estancia en prisión, Beltrán Guzmán fue acusado de torturar y extorsionar a presos, además de continuar con sus operaciones de narcotráfico.
Tras su liberación en 2021, 'El Mochomito' continuó sus actividades criminales en el 'Triángulo Dorado': que abarca los estados mexicanos de Sinaloa, Chihuahua y Durango.
"Además del narcotráfico, se cree que Beltrán Guzmán es responsable del asesinato, el 18 de diciembre de 2024, de Halexy Guadalupe, agente que trabajaba bajo las ordenes de Omar García Harfuch, titular de la SSPC", agregó la OFAC.RMV.