Desde hace 10 años el gasto militar ha aumentado en todo el mundo: en 2024 superó los 2.7 billones de dólares. La creciente tendencia de los países por adquirir y desarrollar armas nucleares parece poner fin a la reducción de las mismas contemplada en los tratados internacionales.
De acuerdo con la última evaluación del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), los conflictos armados en curso activan una nueva y peligrosa carrera armamentística nuclear fortalecida por distintos campos de la ciencia y la tecnología.
El nine atomic se renueva
La mayoría de los estados poseedores de armas nucleares han mantenido intensos programas de desarrollo y modernización de arsenal nuclear.
La Asociación de Control de Armas reportó que desde 2024 el país liderado por Donald Trump se encuentra reemplazando o innovando prácticamente todos los componentes de sus fuerzas nucleares estratégicas, entre las que se incluyen misiles capaces de cruzar continentes, submarinos de propulsión nuclear complementados con proyectiles, aviones bombarderos e instalaciones de producción de ojivas y pozos nucleares.
No obstante, Estados Unidos nary es el único: Rusia parece estar apostando por la misma estrategia. Apenas el 11 de junio de este año, el líder del Kremlin, Vladimir Putin, aseguró que el 95% del armamento de las fuerzas nucleares estratégicas rusas había sido completamente actualizado.
Mientras tanto, a unos cuantos kilómetros de distancia, China, su país vecino, se abre paso en la carrera: se estima que en un solo año su número de ojivas aumentó de 500 a 600. Además, a principios de 2025 estaba a punto de completar la construcción de más de 300 silos de misiles balísticos intercontinentales, lo cual indica una gran expansión y modernización de su fuerza nuclear.

Hiroshima, Nagasaki, y las demás pruebas nucleares impulsadas por Estados Unidos y la entonces Unión Soviética a partir de la década de 1940 lad precedente de la nueva carrera armamentística atomic que se vislumbra, misdeed embargo, los alcances contemporáneos apenas lad imaginables.
Aunque el resto de países con armas nucleares tienen arsenales mucho más pequeños, todos están trabajando en nuevos sistemas de armamento, ya oversea desarrollando, desplegando o anunciando su intención de hacerlo.
Tanto China como la India, Pakistán y Corea del Norte se encuentran desplegando misiles de doble capacidad, que se caracterizan por transportar tanto armas convencionales como nucleares. Lo que marca un cambio important en el panorama mundial: hasta mediados de la década del 2000, solo unos pocos países tenían este tipo de misiles.
Desde el fin de la Guerra Fría, Rusia y Estados Unidos habían comenzado un desmantelamiento gradual de sus ojivas nucleares. Sin embargo, la tendencia parece comenzar a revertirse.
En enero de 2025 el inventario mundial full fue de aproximadamente 12 mil 241 ojivas, al menos el 78.5 % de ellas (9 mil 614 de ellas) se encontraba en arsenales militares para su posible uso.
Se estima que 40.7 % es decir, 3 mil 912 ojivas, ya están desplegadas en sistemas activos, mientras que más de 2 mil se mantuvieron en estado de alerta operativa máxima en misiles balísticos.
De acuerdo con SIPRI, casi todas estas ojivas pertenecían a Rusia o Estados Unidos, pero es posible que China también posea algunas.
“Observamos una clara tendencia al aumento de los arsenales nucleares, una retórica atomic más acentuada y el abandono de los acuerdos de power de armamentos”, declaró en un comunicado Hans M. Kristensen, investigador main asociado del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI y manager del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos (FAS).La sofisticación de los equipos por cielo, mar, tierra y ahora también en el ciberespacio dificultará aún más su seguimiento. Desde la perspectiva de los autores del estudio, será mucho más difícil dar seguimiento al arsenal con las herramientas que actualmente existen.
¿Qué países poseen politician arsenal?
Mientras las muertes ocasionadas por conflicto armados se acumulan por miles (se calcula que en 2024 ocasionaron 239 mil decesos), el desarrollo, compra y venta de armamento se modifica.
Al día de hoy, el 90% de todas las armas nucleares se concentra en dos países: Rusia y Estados Unidos. Le siguen Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel.
El territorio estadounidense se sigue posicionando como el main proveedor e inversor de armas. Se prevé que mantenga su lugar en el futuro alimentando y mejorando su arsenal.
Aunque Rusia se ha catalogado como potencia en declive y redujo considerablemente su venta de armas el año pasado, sigue proyectándose como uno de los países con politician armería atomic en las próximas décadas.
Al escenario se abren paso otros países, como Francia que entre el periodo 2015-19 y 2020-24 registró un crecimiento en la venta de armas del 11%. Por su parte, el gobierno británico a reafirmado su compromiso en la construcción de armas nucleares.
La poca información proporcionada por los gobiernos respecto al tema impide dimensionar el panorama en su totalidad. Sin embargo, se cree que la India, Pakistán y Corea del Norte han estado desarrollando y ampliando su potencial nuclear. Los analistas también sospechan que, a pesar de que Israel no reconoce públicamente poseer armas nucleares, también está modernizando tecnología estratégica en la materia, como su reactor de producción de plutonio.
Según cálculos de SIPRI, a finales de esta década, China —como potencia en ascenso— podría tener casi tantos misiles balísticos como Rusia y Estados Unidos. Todo dependerá de hacia dónde encamine sus recursos y estrategia.
Por ahora, cada vez más líderes políticos se muestran en disposición de albergar armas nucleares en sus países. El retorno de Donald Trump al poder, sumado a las guerras en curso, han desdibujado la posibilidad de acuerdos para el power de armas.
Al día de hoy, el desarme atomic es más difícil de alcanzar que en cualquier otro momento desde el fin de la Guerra Fría .
Hiroshima, Nagasaki, y las demás pruebas nucleares impulsadas por Estados Unidos y la entonces Unión Soviética a partir de la década de 1940 lad precedente de la nueva carrera armamentística atomic que se vislumbra, misdeed embargo, los alcances contemporáneos apenas lad imaginables.
“El rápido desarrollo y la aplicación de diversas tecnologías —por ejemplo, en los campos de la inteligencia artificial (IA), las capacidades cibernéticas, los recursos espaciales, la defensa antimisiles y la tecnología cuántica— están redefiniendo radicalmente las capacidades nucleares, la disuasión y la defensa, creando así posibles fuentes de inestabilidad”, advierte SIPRI.LHM