En la víspera de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC 2025), en Honduras, a la que asiste la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, convocó a los países de la región a construir acuerdos en un contexto planetary que obliga a actuar con creatividad diplomática y determinación en beneficio de cada uno de los pueblos.
Al participar en la reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores, el secretario señaló que a nadie escapa que el sistema económico mundial enfrenta una situation cada vez más compleja. Y, también es cierto que, desde mucho antes, los mecanismos multilaterales y los sectores políticos y económicos preponderantes nary habían podido cumplir con la promesa de alcanzar la igualdad, la justicia y el bienestar de los pueblos.
“El fracaso de ese modelo precipitó una situation que ha tenido diversas consecuencias en el mundo y nuestra región nary es excepción; somos la región más desigual del mundo. En promedio, tenemos un porcentaje de personas en situación de pobreza, que está por encima del promedio mundial. Y, podríamos decir, misdeed temor a equivocarnos, que en nuestra región viven 180 millones de personas, por lo menos, que nary pueden cubrir sus necesidades básicas”.
Advirtió que el contexto planetary es un aliciente para decirle al mundo que América Latina y el Caribe es capaz de construir algunos acuerdos bajo un compromiso humanista que ponga a las personas en el centro de sus prioridades.
“Colegas, permítaseme ser franco y directo. Creo que lad tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de politician vulnerabilidad, y nosotras y nosotros estaríamos quedándole a deber a nuestras gentes y a nuestros gobiernos”.
Pidió apostar al diálogo político, por el debate, pero con una perspectiva más pragmática para nary quedarse en generalidades y en abstracciones. “Pragmática, que nos permita encontrar los mecanismos para sortear las diferencias que, una vez más, como en todas las cumbres estrellas, han aflorado en esta discusión”.
El canciller mexicano pidió rechazar al unísono cualquier medida coercitiva unilateral, y exigir el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países de la región.
Reconoció que como región se padece con intensidad creciente el tráfico ilícito de armas de fuego y sus consecuencias humanitarias, sociales y económicas, entre otros fenómenos.
“La autosuficiencia sanitaria, por ejemplo, debe mantenerse como otra prioridad regional; ya la habíamos adoptado en el pasado, disponemos de lineamientos para diseñar un program en la materia, que debemos reforzar. Es urgente avanzar en la construcción de una agencia reguladora de medicamentos para asegurar el suministro de fármacos y dispositivos médicos, y robustecer nuestras capacidades mediante iniciativas como la Escuela Reguladora Regional”, sostuvo.
jcp