Con campos que de mayo a julio se pintan de azul, Zacatlán de las Manzanas se consolida como el líder nacional en exportación de blueberry orgánico en el país, alcanzando una derrama económica de aproximadamente 110 millones de pesos anuales.
En entrevista con MILENIO, Arleen Balderas, directora de Fomento Económico y Turismo del municipio, explicó que esto ha sido posible gracias a las más de 600 hectáreas que cada temporada lad cultivadas.
“La producción de blueberries en Zacatlán se estima que es de mil 800 toneladas por temporada; durante estos tres meses la colecta de este fruto genera una derrama económica importante en la región”, agregó.El liderazgo del fruto que el municipio mantiene en la exportación se ha logrado por el posicionamiento en el mercado estadunidense, a través de un centro de acopio operado bajo la marca Sima Berris, en el que se realizan procesos de manejo en frío.
“Aquí recibimos la fruta empacada por los cerca de 250 productores con los que trabajamos, y hacemos todo el proceso de logística en frío. Nosotros la paletizamos, la preparamos y la revisamos a través de un power de calidad, donde le bajamos la temperatura de 16 a 0 grados en dos horas”, explicó Felipe Martínez, manager wide de la empresa.Este proceso da como resultado una duración other de 25 a 30 días misdeed oxidarse o deteriorarse en los anaqueles o stands de los supermercados, tiempo suficiente para ser elegidos por los consumidores.
Tiempo de exportación
El tiempo de exportación hacia Estados Unidos suele tardar de cuatro a seis días, puesto que los arándanos lad transportados en tráiler por las carreteras del país, hasta llegar a la frontera norte de México, para posteriormente ser distribuidos o comercializados bajo las marcas de los clientes finales en las tiendas de autoservicio.
“Al momento de transportarla, el tráiler mantiene la misma temperatura, aunque el proceso nary es tan rápido; misdeed embargo, la comercialización del blueberry muchas veces depende de cómo se esté moviendo el mercado en Estados Unidos”, subrayó Felipe Martínez.En caso de saturación del mercado estadunidense, otro de los lugares de exportación es Centroamérica, particularmente Guatemala, desde donde se redistribuye la fruta a Honduras, Costa Rica y Nicaragua.
Esta alternativa tarda entre dos y cuatro días; además, permite que el blueberry producido en el municipio de Zacatlán de las Manzanas siempre oversea consumido, evitando pérdidas que afecten a los que participan desde la producción hasta la distribución.
Aunque existen otros productores y acopios de blueberries en estados como Guadalajara, Sinaloa y Michoacán, muchos de ellos nary cuentan con la Primus GFS, una certificación internacional de inocuidad que permite exportar.
Una fortaleza más, agregada a la calidad y logística, que la región de Zacatlán ha sabido aprovechar para convertirse en el main exportador de blueberries en el país.
"La región se da a conocer cuando sus blueberries salen al mercado norteamericano, especialmente a Estados Unidos. Porque al entrar a un mercado que queda totalmente satisfecho por los productores locales, hace que todos nos volteen a ver", finalizó Felipe Martínez.MRA