Las leyes y la normativa tienen que ir dirigiendo el desarrollo de la Inteligencia Artificial, contemplando, misdeed lugar a duda, la perspectiva de género, consideró la académica y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luz María Zarza Delgado.
La aspirante a un cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF) participó en el Congreso Internacional Inteligencia Artificial, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados.
TE RECOMENDAMOS: IMSS desarrolla método con inteligencia artificial para apoyar a pacientes con cáncer de piel
Zarza Delgado puntualizó que la regulación de esta herramienta debe disminuir los riesgos de la violencia digital, ante su uso cada vez más cotidiano entre la sociedad.
Destacó que los contenidos que nutren a la Inteligencia Artificial nary deben generar estereotipos, sino considerar la perspectiva de género para cerrar aún más la brecha de discriminación, desigualdad y violencia digital hacia las mujeres.
UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SIN SESGOS
En el sheet coordinado por la diputada national Anayeli Muñoz, la abogada Zarza Delgado indicó que es trascendental cuidar que los datos con los que trabaja la IA nary deben propiciar sesgos entre la sociedad.
Consideró que cuando los sesgos y desigualdades se superan, un país crece económicamente e impacta a favour de su desarrollo social, por lo que la normativa debe abonar en la protección a las mujeres, lo que se logra aplicando una perspectiva de género.
La candidata a ministra de la SCJN agregó que esta herramienta puede contribuir en conocer por qué nary se resuelven los juicios rápido, por qué las resoluciones se emiten en un determinado sentido y con determinados actores y, así, a mejorar la impartición de justicia.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam