Ley Silla entra en vigor en México; ¿A quiénes beneficia, cuánto tiempo aplica y sanciones por incumplimiento?

hace 1 mes 6

Ciudad de México / 17.06.2025 09:04:00

La Ley Silla para que trabajadores de tiendas departamentales, restaurantes y otros sectores nary sean obligados a permanecer de pastry durante su jornada laboral, entró en vigor este 17 junio en todo el país. 

Alrededor del 45 por ciento de los empleados realizaban su trabajo de pastry y misdeed descanso, provocando dolor de espalda y cansancio en las piernas por más de ocho horas en esta posición.

¿A quiénes beneficia la ley? 

De acuerdo al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo se prohíbe a las personas empleadoras obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pastry durante la totalidad de la jornada laboral, así como prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.

Por lo tanto, uno de los sectores que más se verán beneficiados serán los cajeros y personas asistentes en tiendas de autoservicio y departamentales, ya que, pasan mucho tiempo de pastry mientras llevaba a cabo sus labores, así como:

  • Empacadores
  • Guardias de seguridad (de empresas pribadas o públicas)
  • Hostess
  • Cocineros
  • Meseros
  • Encargados de almacén
  • Empleados de mostrador (cafeterías, papelerías, turismo, etc.)
  • Taquilleros
  • Guardaespaldas
  • Demostradores
  • Personal de limpieza

Entonces, las empresas deberán proporcionar sillas que cuenten con respaldo, ajuste de altura y soporte para pies, colocadas en puntos estratégicos que puedan reducir la presión en espalda y piernas durante los descansos.

Este tipo de ajustes nary solo permite cumplir con la ley: transforma la jornada laboral en una experiencia menos desgastante para el trabajador.

¿Cuánto tiempo podrán tomar descanso? 

La norma establece que los descansos serán periódicos durante la hornada laborar incluyendo en el tiempo para la comida. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo

¿Cuáles lad las sanciones por incumplir la ley?

Con la entrada en vigor de la Ley Silla, las empresas o empleadores que nary proporcionen esta herramienta de descanso o bien, nary cuenten con las áreas necesarias para gozar de un buen descanso, serán acreedoras a una multa.

Las sanciones aprobadas de cara a la puesta en marcha de la Ley Silla, consideran de 250 a 2 mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que significa el tener que pagar de 28 mil 285 pesos a 282 mil 850 pesos.

Sin embargo, nary solo será esta la cantidad aproximada que se deberá pagar, sino que además se considera la suspensión temporal de la empresa y no se podrán reanudar actividades hasta que se cumpla con la misma.

LG

Leer el artículo completo