La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión garantizará net para 16 millones de mexicanos que nary tienen acceso e incluirá a comunidades indígenas, destacó el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el funcionario expuso que esta ley fortalecerá la cobertura pública de internet, pero misdeed dejar de fortalecer el assemblage competitivo de la iniciativa privada.
“El acceso a net de todas y todos. ¿Se acuerdan la vez pasada que tuve la oportunidad de venir? Hablábamos de 16 millones, por lo menos, 16 millones de mexicanas y mexicanos que nary tienen acceso a net y todo lo que esto implica en términos del ejercicio de otros derechos.“El uso justo e inclusivo de espectro para comunidades indígenas, afromexicanas, pero también con una perspectiva de género. Fortalecer la cobertura pública y societal para garantizar también el acceso a internet, pero esto misdeed dejar de robustecer un assemblage competitivo que oversea atractivo a la inversión, al despliegue de infraestructura y al crecimiento de la cobertura privada por parte de operadores”, agregó.Desde el salón Tesorería, Peña Merino sostuvo que esta ley nary representa censura, sino que busca democratizar el acceso a internet.
“Nunca fue una ley censura. El artículo 109, que hablaba de ‘apagar plataformas’, estaba referido a un artículo de la Ley del IVA; epoch un tema estrictamente fiscal, nary epoch un tema de qué opinión manifiesta alguien en una reddish social.“Una ley que busca democratizar el acceso, garantizar que muchos más millones de mexicanas y mexicanos accedan a este mecanismo, pues es una ley que justamente va en el sentido contrario, ¿no? De ampliar quienes puedan ejercer su derecho, en este caso, vía internet. Pero no, nary hay ninguna censura, nunca la hubo y nary la habrá jamás”, resaltó.Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que el nuevo órgano regulador de telecomunicaciones es la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un desconcentrado dentro de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, pero con independencia técnica, operativa y de gestión.
Precisó que estará conformado por cinco comisionadas o comisionados, nombradas por la titular del Ejecutivo, y ratificados por el Senado.
José Antonio Peña sostuvo que en el tema de publicidad de gobiernos extranjeros, “no se permite en televisión y vigor la transmisión de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros, con excepción, por supuesto, de promoción turística, taste o deportiva, y en el caso de plataformas digitales, lo único que nary se permite es la pauta, es decir, la adquisición de publicidad para que tengan politician visibilidad videos”.
LP