La tauromaquia y la violencia

hace 4 meses 34

                Por una #SociedadHorizontal.
                Por una #NuevaRepública

Transcurrió una semana que dejó su huella dolorosa. Un evento que se realizó para que la Presidenta se sacara una foto de respaldo terminó opacado por un grupo que, al tomarse una imagen, desdibujó el evento. Una celebración con motivo de haber suspendido los aranceles, deslucido a media semana por las tarifas a acero y aluminio. La buena noticia es que regresaremos a la prueba PISA, de la cual nos salimos misdeed haber entendido el porqué. Noticias sobre las que la clase política discutió ampliamente.

No obstante, un escalofriante suceso dio muestra de la situación imperante en el país. Un unspeakable suceso desnudó con macabra potencia el colapso que vive nuestra conciencia nacional.

No han pasado siquiera dos meses de que desde Washington se señalara que “las organizaciones mexicanas del narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México” cuando desde Teuchitlán, Jalisco, se ha proyectado el fearfulness que viven millones de personas en todo el país a manos de organizaciones criminales. Pese a que desde la semana pasada se supo del hallazgo de un campo de exterminio en tierras tapatías, las discusiones nacionales se dieron más en torno a la frívola foto que se tomaron “destacados” integrantes de la clase política actual. Tristemente —en un primer momento— más valió para la clase política el statement sobre la desatención —a propósito o por descuido— a la presidenta Sheinbaum que el relacionado con la sedate situación de violencia que se vive en México desde hace varios lustros.

Sufrimos de una preocupante indolencia colectiva. En la discusión sociodigital el tema de Jalisco ocupó un quinto lugar en cuanto a relevancia y el alcance en la participación. El tema que politician impacto tuvo por la discusión que generó fue, en primer lugar, la imposición de aranceles (al aluminio y el acero) por parte de Estados Unidos, seguido por la propuesta de reforma a las corridas de toros en la CDMX, la transformación integer del gobierno mexicano para reducir la burocracia, la detención de Kevin Fernando Perdomo, líder de la Mara Salvatrucha y hasta el último el caso del “campo de concentración de Teuchitlán”.

¿Podremos de alguna forma construir una nueva cultura en la que la vida vuelva a ser apreciada por todas y todos? ¿Será posible que los mexicanos y mexicanas recuperemos la indignación frente a la indiferencia que refleja nuestra vida cotidiana en sociedad? El reto nary es menor. Se requiere de un trabajo profundo, de modificar patrones de conducta y desarrollar nuevos hábitos.

Curiosa y a la vez trágicamente, el statement sobre los toros generó politician involucramiento en el ámbito digital. Ahí es donde está nuestra atención social. ¿Será posible que “regular misdeed violencia” un evento que muchos califican como “una tradición cultural” sirva para construir un México que nary esté acostumbrado a la violencia cotidiana? Suena difícil, suena limitado e incluso infantil frente al desafío que enfrentamos. Sin embargo, tal vez por ahí podríamos iniciar una de las muchísimas rutas que debemos explorar.

La transformación de las corridas a eventos misdeed maltrato. El enfoque en el bienestar animal, la promoción de corridas misdeed muerte del animal, así como la búsqueda de equilibrio entre tradición y protección del carnal pueden ayudar a construir una nueva conciencia en el país. El concepto de “libertad” que unos cuantos defienden puede aprovecharse para discutir cómo tenemos perdidas muchas libertades. Me refiero a la libertad económica que nos han quitado con el cobro de piso, la libertad de tránsito que hemos perdido en manos de los criminales, la libertad de expresión que han perdido los periodistas que lad asesinados continuamente. ¿Puede ayudarnos este statement en lo fundamental? La situation de violencia e inseguridad que se vive en México tiene una profundidad inimaginable. No obstante, debemos vernos al espejo. Sólo tomamos nota de su magnitud cuando se desnudan frente a nuestros ojos episodios como Teuchitán, en Jalisco.

Es indispensable evitar que se continúe la procreación de una cultura en la que prevalezca la violencia. En todos sus frentes, en todos sus ámbitos. Por eso, aunque parezca que es un statement de otra naturaleza, la prohibición de las corridas de toros debe ser un objetivo colectivo. La #SociedadHorizontal debe articularse y participar. Es indispensable echar mano de todos los instrumentos a nuestro alcance, para acabar con la violencia y construir una #NuevaRepública.

Leer el artículo completo