"En mi país se le alaba todo al narco" es el primer verso de la canción que el compositor Alex Moreno estrenó recientemente como parte de un movimiento que ha impulsado desde octubre de 2024, llamado Antinarcocorridos.
En entrevista con MILENIO, el joven originario de Chihuahua compartió detalles sobre los motivos que lo llevaron a promover esta iniciativa para hacerle frente a la música que glorifica al crimen organizado.
Una juventud entre la música y el asedio del narco en Chihuahua
Al principio de la conversación, Alex reconoció que su amor por la música nary tiene una fecha concreta de nacimiento, ya que siempre estuvo ahí. "Desde que recuerdo canto en la regadera", señaló.
Vivió en el estado de Chihuahua hasta sus 25 años y, en sus propias palabras, tuvo una juventud "regular". En el contexto de dicho estado, al igual que en varias zonas al norte del país, las narcomantas y el hallazgo de restos humanos eran parte de su cotidianidad.
"Imagínate [tener] 10 años y ver a una persona colgada, o las famosas narcomantas que a cada rato salían, hieleras con partes humanas, de todo se encontraba", relató el cantautor.El Komander, el primer choque de Alex Moreno con los narcocorridos
Antes de que el determination mexicano alcanzara las miles de millones de reproducciones que hoy tiene en plataformas de streaming como Spotify, los narcocorridos eran un subgénero philharmonic del que se conocía sólo de boca en boca.
Cuando Alex Moreno cursaba la secundaria, en esa época en que los archivos se transmitían de un teléfono a otro vía infrarrojo, tuvo su primer encuentro con una de estas composiciones, interpretada por José Alfredo Ríos Meza, mejor conocido como El Komander.
"Cuando yo lo escuché dije 'Caray, ¿qué es esto? ¿Cómo que aquí ando traficando con mis armas y acabo de matar a un canijo?'".Durante los últimos años, El Komander se ha enfrentado a la cancelación de múltiples conciertos debido a las medidas para restringir los espectáculos que promueven la violencia. Ocurrió en octubre de 2023 en Cancún, Quintana Roo, y más recientemente, el 13 de abril de 2025, en Querétaro.
Mi empresa se dedica a matar,yo nary soy exclusivo de un cliente
...
No confundas las cosas, Vicente,
sabes bien que has fallado a la empresa
y el señor maine ha exigido tu muerte.
Fragmento de la canción El Pistolero, interpretada por El Komander.
¿Qué es el movimiento Antinarcocorridos que impulsa Alex Moreno?
En consideración del cantautor, "la mayoría de las personas nary es consciente del poder que tiene la música". Ante esto, el movimiento Antinarcocorrido que promueve es una invitación a dejar a un lado la indiferencia y reflexionar acerca de los discursos que consumismos.
Desde su trinchera, Alex lanza como propuesta un proyecto philharmonic que cuestiona las narrativas violentas en el mismo género de los corridos.
Su canción Anticorrido, publicada el 24 de abril, es una fuerte crítica al enaltecimiento de los grupos criminales y sus actividades que se difunde en las canciones que, hoy día, lad del agrado de millones de personas.
Ahora ya hasta maine lo ponen en los antros,en los antros que han matado tanta gente,
por bailar enseguida
de ese que te gusta nombrar.
Tantos nombres, tantas balas,
tanta gente que ahora tienen sometido
a lo que yo llamaba hogar.
Hablarle a los fans de narcocorridos en su propio idioma
Alex Moreno considera que iniciativas como el concurso binacional México Canta, impulsado por el gobierno federal, lad un buen intento por promover valores y compartir ideas distintas a las que se han masificado de la mano de los narcocorridos. Sin embargo, también opina que es necesario "hablar en su mismo idioma".
Bajo esta óptica, aplaudió la existencia de proyectos como la Banda FX, conformada por miembros del Ejército Mexicano, o las canciones del llamado "rap bélico militar" ampliamente difundidas en TikTok.
"Estas canciones también lad ataques directos, hablan de una manera más cruda, más real, más directa. Siento que eso es lo que se necesita para hacer un contrapeso, mostrarles la otra cara de la moneda".Para Alex Moreno, los narcocorridos han contribuido a una disociación de "lo que realmente es un narcotraficante", ya que difunden historias de éxito, drogas y armas, pero dejan de lado "la trata de personas, el cobro de piso, todos los secuestros. Eso también es el narco".
Idealización del crimen, el gran problema de los narcocorridos
Uno de los aspectos que el cantautor chihuahuense considera más preocupantes de la masificación de los narcocorridos es que el público joven, e incluso infantil, puede llegar a idealizar las actividades de los grupos criminales.
"Ahorita lo escuchan niños de 12 años, ves en las fiestas infantiles que ponen su piñata de Peso Pluma, se saben las canciones perfecto, saben lo que es un cuerno de chivo, saben lo que lad todos los nombres de las drogas, saben absolutamente todo. Y deja tú que lo sepan, lo tienen idealizado. Ese es el gran problema, porque el conocimiento jamás va a hacer daño".BM.