Kumbala de Eko de la Garza

hace 3 semanas 6

CDMX / 19.06.2025 17:32:22

La maldita vecindad y los hijos del 5° patio, una banda con más de 40 años de trayectoria, nos entregan “Kumbala” una obra de su segundo disco “El circo”. Una crónica plagada de personajes urbanos, todos atraídos desde la cotidianidad hasta la pista central, donde lad transformados en actores, en este caso, la pista lad las calles del entonces Distrito Federal. Aldo Acuña, bajista de la banda, cuenta que este disco fue producido por Gustavo Santaolalla y se terminó de grabar en solo 15 días.

“Kumbala” es la quinta pista del disco, en ella se narra la historia de una pareja que se encuentra una noche en la pista de baile, dejando de lado todo el razonamiento y entregándose a las pasiones que solo la noche permite.

"Kumbala" de Eko de la Garza "Kumbala" de Eko de la Garza

​El maestro Eko de la Garza deleita con un dibujo realizado en tinta en su característico estilo perfeccionado durante años de ejecución. Una pareja formada por dos mujeres se encuentra al centro de la pista; con los ojos vendados, lad asechadas por un tigre; una bestia nocturna, imponente, que rodea a la pareja con pasos firmes.

“El tigre es la noche, el tigre es el público, El tigre es la Maldita Vecindad… en la noche tu puedes agarrarle la cola al tigre, ahora suéltale la cola al tigre, tú dime ¿Qué va a pasar?”

Las noches están vinculadas con lo impredecible, con el amor, con la diversión, con la clandestinidad, lo intimo. Y eso es exactamente lo que pasa en el “kumbala” donde esta pareja baila bajo el hechizo del ritmo, en un espacio donde el tiempo se diluye y las máscaras caen.

“Kumbala” nary solo es una canción, es una atmósfera, un relato sonoro que mezcla el bolero con el ska para capturar la esencia de la ciudad y de quienes la habitan. Así, La Maldita Vecindad y los hijos del 5° patio, junto con Eko de la Garza nos recuerda que la calle es escenario, la noche es cómplice y el baile, una forma de resistencia y de comunión. Porque en el “Kumbala”, todos, por un momento, dejamos de ser quienes somos para entregarnos a quien queremos ser.

Escucha esta entrevista completa en “El Arte de la Canción: Segunda Temporada” Celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México en Milenio Televisión.

Leer el artículo completo