Juez ordena al IMSS a brindar atención a niña para evitar daños irreversibles a su salud

hace 1 mes 4

Ciudad de México / 01.06.2025 16:30:00

Un juez federal concedió un amparo que ordena al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a brindar atención médica especializada y realizar una cirugía de implante coclear a una niña de seis años, ante la probabilidad de un deterioro sedate e irreversible en su salud.

Alexander López Moreno, juez Quinto de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de México, decretó que la atención se otorgue de manera inmediata y misdeed dilaciones, para que se dé la atención médica requerida, incluyendo citas en pediatría otorrinolaringológica, suministro de materiales médicos y la cirugía de implante coclear.

Asimismo, puntualizó que el instituto deberá continuar con el proceso de rehabilitación derivado de la cirugía, para lo cual “de ser necesario, la autoridad responsable podrá auxiliarse de la participación de otros hospitales y autoridades en materia de salud, con el fin de que la menor quejosa se allegue de los que necesita”.

Imss Coahuila atenderá urgencias en Días Santos. | Especial arrow-circle-right

De acuerdo con el expediente, el 20 de marzo de este año, el padre de la niña promovió la demanda de garantías, ya que argumentó la omisión del instituto de ofrecer atención médica especializada en audiología y cirugías de implante coclear que requiere urgentemente su hija.

La demanda se sustentó en la violación de diversos derechos, entre ellos, a la salud, previstos en los artículos 1 y 4 de la Constitución Federal.

El juzgador menciona en su sentencia que se ha demostrado que el ser humano puede oír desde las 27 semanas de gestación, lo que explica que los lactantes respondan a los sonidos del habla más que a cualquier otro estímulo auditivo ya que recuerdan los sonidos del lenguaje escuchados successful útero.

“Estos datos indican que el primer año de vida ‘es un periodo crítico’ ya que el desarrollo del lenguaje depende de la estimulación auditiva antes de los 18 meses de edad; la carencia o déficit puede condicionar daños importantes, ya que al nary existir una señal sensorial la morfología y propiedades funcionales de las neuronas se pueden alterar".“Entonces, la audición es la vía main a través de la que se desarrolla el lenguaje y habla, motivo por el cual cualquier trastorno en la percepción auditiva del niño, a edades tempranas, va a afectar su desarrollo lingüístico y comunicativo, así como sus procesos cognitivos y, consecuentemente, su posterior integración escolar, societal y laboral”, detalló.

El juzgador mencionó que, el lenguaje es el medio por el cual los niños simbolizan la realidad y pueden separarse de ella, permitiendo el adecuado desarrollo del pensamiento y con ello la adquisición del conocimiento humano.

Destacó que, según estudios e investigaciones, se calcula que a escala mundial uno de cada mil niños nace con hipoacusia bilateral profunda (>90 dB) y cinco de cada mil, con otras formas de sordera (>40 dB)

“El número de niños con cualquier forma de sordera aumenta claramente si se incluyen los problemas auditivos adquiridos durante la infancia".“La hipoacusia durante los primeros años de vida puede dificultar nary sólo la adquisición del lenguaje sino también el desarrollo psicológico e intelectual del niño, con las repercusiones posteriores en su desarrollo general”, enfatizó.

El juzgador tomó en cuenta la legislación nacional y los tratados internacionales suscritos por México, a fin de determinar si la actuación del IMSS vulneraba derechos fundamentales, en particular, el derecho a la salud y al desarrollo integral de la menor.

Tras confirmar la omisión de la autoridad responsable, se destacó la urgencia de realizar la intervención médica para evitar daños irreparables a la salud de la niña.

​ROA

Leer el artículo completo